Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿De dónde vienen los contaminantes del aire del Valle de Aburrá?

  • FOTO: Archivo Manuel Saldarriaga Quintero
    FOTO: Archivo Manuel Saldarriaga Quintero
10 de marzo de 2020
bookmark

Por estar densamente poblado y rodeado de montañas, el Valle de Aburrá es particularmente sensible a la contaminación del aire. A esto se suman las actividades humanas que inciden en la calidad del aire que respiramos, como la emisión de contaminantes producto de fuentes fijas (la producción industrial) y las fuentes móviles (el parque automotor).

Le puede interesar: ¿Qué tan viable es el plan de Quintero contra la contaminación?

De acuerdo con el Área Metropolitana, este mes es crítico para la calidad del aire. La transición entre la temporada seca y la primera temporada de lluvias se presenta en marzo y se caracteriza por la presencia de capas de nubes de baja altura que llevan a la acumulación de contaminantes en la atmósfera. En este periodo se registran las concentraciones más altas de material particulado del año (PM10 y PM2,5).

Vea también: Los 10 males de la contaminación en el Valle de Aburrá

Según el inventario de Emisiones Atmosféricas de 2016, realizado por esta entidad y la Universidad Pontificia Bolivariana, el 82% de emisión de contaminantes proviene de fuentes móviles (31.5% volquetas, 31.2% camiones, 19% motos, 9.1% buses especiales, 3.7% tractocamiones, 2.7% autos, 1.2% buses, 0.7% taxis especiales, 0.6% motos de dos tiempos y 0.3% taxis).

Por otro lado, el 18% de la emisión de contaminantes proviene de fuentes fijas como las empresas de producción industrial.

Le puede interesar: Sí hay control a empresas que contaminan

Este lunes la Alcaldía de Medellín declaró el “estado de emergencia climática en Medellín”, debido a la polución que agobia a sus habitantes desde hace dos semanas.

El anuncio lo hizo el alcalde Daniel Quintero Calle, quien convocó a los medios de comunicación a una rueda de prensa en el cerro Nutibara, desde donde se apreciaba la capa de contaminación que cubría la ciudad.

“En los últimos 10 años creció 300 por ciento el parque automotor, y estimamos que al terminar el cuatrienio, vamos a tener un 20% más. Si a esto le sumamos los incendios en diversas zonas del país, lo que tenemos es un empeoramiento generalizado y continuo de las condiciones”, manifestó el mandatario local.

Añadió que “esto afecta el turismo y la economía en general, pero también está causando que 600.000 personas tengan que consultar cada año los servicios de salud por problemas respiratorios, eso tiene costos gigantes para las familias y las empresas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD