Caldas es la puerta de entrada al sur del Valle de Aburrá y al Suroeste antioqueño. Tiene 24 barrios y 19 veredas y una superficie territorial total de 135 kilómetros cuadrados, de los cuales 1,36% corresponden a la zona urbana y 98,6% a la zona rural. Actualmente, 75.984 personas habitan el municipio: 38.357 mujeres y 37.627 hombres.
Así lo describe el Informe de Calidad de Vida del Aburrá Sur Línea de base 2012-2013 del Observatorio del Aburrá Sur, que lideran empresas de esta zona del área metropolitana.
Señala el informe que el sur del Valle de Aburrá tiene una extensión territorial de 281 km2, la cual está concentrada en mayor medida en la parte rural, con un 88,8% del territorio. Según la superficie territorial, Caldas es el municipio con mayor extensión, con un 48% sobre la superficie total. Envigado tiene el 28,1%. Itagüí el 6%, La Estrella el 12,5% y Sabaneta el 5,3%.
Basado en la Encuesta de Calidad de Vida 2013 la calidad de vida media para el Área Metropolitana en el 2011 fue de 46,52, mientras en el año 2013 su valor es de 45,38, que significa una reducción en las condiciones de vida de aproximadamente 2,45%
Agrega el informe que en el municipio de La Estrella es donde más variación presentó la medición de la calidad de vida, aumentando en 4,48 de un año a otro, mientras que el municipio de Caldas presentó una leve disminución de 0,35 al pasar de 41,81 en 2012 a 41,46 en 2013.
Las dos caras
Pero agrega que la tasa bruta de mortalidad en municipios como Caldas, Itagüí y La Estrella, tienden a disminuir. En Caldas pasó de 9,58 en 2012 a 4,1 en 2013. Respecto a la tasa de mortalidad materna por cada cien mil nacidos vivos, tres de los cinco municipios la reportan en cero: Caldas, Sabaneta y Envigado.
Caldas reportó una población ocupada al 2013 de 30.034 personas, representando una tasa del 48% por cada cien personas. Envigado, 84.699 personas ocupadas y una tasa del 44%. Itagüí, 110.954 personas ocupadas, con una tasa del 52%. La Estrella, 24.211 personas ocupadas, con una tasa del 50% y Sabaneta, 21.157 personas ocupadas, con una tasa del 48%. Caldas contó con una población desempleada al 2013 de 4.158 personas, con una tasa del 12% por cada cien personas. Envigado, 4.008 personas desempleadas y una tasa del 5%. Itagüí, 11.814 personas desempleadas, con una tasa del 10%.
En cuanto al tema de vivienda, el Informe de Calidad de Vida del Aburrá Sur Línea de base 2012-2013, señala que a pesar de que las cifras muestran que tanto el déficit cuantitativo como el déficit cualitativo han disminuido desde el 2005 hasta el 2013, es necesario resaltar que el municipio de Caldas, principalmente, debe atender el déficit cualitativo que presenta.
Ello, dice el informe, teniendo en cuenta que no solo se trata de contar con soluciones habitacionales para sus pobladores, sino que dichas soluciones presenten condiciones de calidad necesarias para el desarrollo integral de sus moradores.
23%
es la cobertura de régimen subsidiado en Caldas a 2013.
76%
es la cobertura de régimen contributivo a 2013 en Caldas.
5
la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes a 2013.