Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En El Poblado se oponen a construcción de edificios cerca a parque ambiental

Colectivos se oponen a construcción de dos proyectos cerca a parque ambiental La Frontera.

  • Así luce el predio sobre el que se construiría el proyecto Tragaluz. Aunque la casa que había en el sitio fue demolida, la construcción no ha arrancado. FOTO Manuel Saldarriaga
    Así luce el predio sobre el que se construiría el proyecto Tragaluz. Aunque la casa que había en el sitio fue demolida, la construcción no ha arrancado. FOTO Manuel Saldarriaga
19 de febrero de 2018
bookmark

La construcción de dos edificios en un barrio tradicional de El Poblado tiene enfrentados a los integrantes de la Mesa Ambiental de ese barrio y a la firma Promotora Inmobiliaria El Diamante S.A.S. y Tragaluz S.A.S.

Ambos proyectos, llamados Gulungo y Tragaluz, tienen licencia de construcción vigente y este último está a la espera de un permiso de la autoridad ambiental para intervenir árboles del terreno.

En el caso de Gulungo, ubicado en la carrera 41 con calle 16B, varios grupos ciudadanos y vecinos se unieron para oponerse al proyecto, pues creen que la construcción puede romper con la conectividad ambiental del parque lineal La Frontera, la zona del Club Campestre y el museo El Castillo, y varios afluentes de la zona.

José Fernando Álvarez, integrante de la Mesa Ambiental de El Poblado, explicó que “somos muchos los que pensamos que un edificio alto al lado del parque ambiental va a romper la conectividad por el ruido y la afectación a los árboles que aunque no están en el predio, sí están al lado”, y dijo que la comunidad se opone a que el sector se convierta en una zona llena de cemento como ocurrió en Santa María de los Ángeles.

Sus denuncias fueron respaldadas en redes sociales por el colectivo Túnel Verde que escribió: “vecinos del sector y habitantes del municipio estamos preocupados por el parque ambiental”.

Como es consciente de que el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (POT) permite la construcción, anunció que solicitarán un cambio en la norma para proteger los ecosistemas del parque y las zonas aledañas.

María del Pilar Mesa, subdirectora ambiental del Área Metropolitana, explicó que el edificio en cuestión no solicitó licencias para aprovechamiento forestal (tala o traslado de árboles). “Los visitamos porque la comunidad dijo que había unos guaduales que iban a talar, pero encontramos que la obra no interfiere con esos árboles”, dijo.

Catalina Márquez, directora administrativa del proyecto Gulungo, le dijo a EL COLOMBIANO que la comunidad hizo oposición al proyecto cuando estaba en trámite la licencia de curaduría, pero que una vez atendidas las dudas, esa autorización quedó en firme.

“El proyecto no tiene un solo árbol en el lote. Y lo último que queremos es afectar el parque ambiental porque además es un plus de venta del proyecto”, dijo.

Márquez añadió que el edificio se construirá donde hoy hay una casa, y que tendrá 8 pisos, con un apartamento en cada uno. “Tenemos los permisos y el POT nos permite desarrollar la obra. Entiendo que ellos no quieran nuevos edificios pero deben ser conscientes que nadie puede sostener una casa tan grande con los impuestos que se pagan”, precisó.

José Nicolás Duque Ossa, secretario de Gestión y Control Territorial de Medellín, confirmó que ya se verificaron los permisos de obra y que “la curaduría autorizó la construcción a la luz de las normas del POT”. Sin embargo y ante las dudas de la comunidad, anunció que el próximo miércoles 21 de febrero se realizará una reunión con las partes interesadas -incluyendo la autoridad ambiental- para conciliar y tomar decisiones.

Los árboles de Tragaluz

La otra construcción que levantó ampolla está a escasos 200 metros de Gulungo.

Se trata de Tragaluz, un edificio de 9 niveles con semisótano y 16 apartamentos que está ubicado en un lote en el que sí hay varios árboles de gran tamaño.

Ana Isabel Gómez, vocera de la Promotora El Tragaluz, dijo que las obras no se han iniciado porque aún está pendiente la licencia de aprovechamiento forestal de 19 árboles para la que se presentó un estudio de conectividad ambiental que fue contratado por la constructora y ejecutado por dos ingenieros forestales, un técnico paisajista y un biólogo.

“Desde hace un año estamos en proceso de trámite de los permisos de aprovechamiento forestal. La licencia de construcción ya está en firme desde septiembre de 2017 cumpliendo con toda la normatividad territorial”, dijo.

María del Pilar Mesa, del Área Metropolitana, confirmó que inicialmente a los constructores se les dio el permiso de aprovechamiento para algunos árboles, pero que ellos interpusieron un recurso de reposición y fue allí cuando se pidió el estudio de conectividad ambiental.

“Esos estudios los pedimos desde 2014, porque la ciudad tiene identificadas 42 redes ecológicas. Cuando el proyecto está cerca de una de ellas, se pide el estudio para determinar cómo se afectarán los flujos de energía, si habrá pérdida del componente arbóreo o cuál será el impacto en las especies de aves, mamíferos y reptiles”, agregó.

En los próximos días la autoridad ambiental deberá determinar si autoriza o no la tala de los árboles que la constructora pidió, y cómo deberá ser la compensación ambiental que ordena la ley.

Sobre los vecinos con inquietudes sobre la obra, Gómez dijo que fueron contactados para aclararlas y se ofreció hacer una reunión para socializar el proyecto.

1
árbol se debe sembrar, como mínimo, por cada uno que se tala en una construcción, según el Área Metropolitana.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD