Aunque inició su construcción en enero de 2017 (hace dos años y medio), la conexión Mar 2 que unirá a Cañasgordas con Necoclí, solamente tiene un 2 % de avance. Su retraso se debe, básicamente, a que no tenía cierre financiero, es decir, no estaban garantizados sus recursos. Pues bien, Luis Eduardo Gutiérrez, presidente (e) de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, le reveló a EL COLOMBIANO que antes de terminar julio se firmará su cierre financiero y así se reactivarán las obras.
Con esta decisión, en Antioquia quedan reactivadas todas las vías de Cuarta Generación, a excepción de la conexión Magdalena –unirá Puerto Berrío-Alto de Dolores-Remedios– la cual está totalmente paralizada por una situación contractual que la ANI espera resolver lo más pronto.
Entretanto, y frente a Mar 2, se pudo destrabar el proceso debido a que ya el Banco de Desarrollo Chino, explicó Gutiérrez, les dio la garantía de financiación. “Efectivamente, el avance de obra ha estado retrasado porque no se había hecho el cierre financiero. Ya tenemos un plan de choque con la concesionaria para que al finalizar el año podamos llegar al 20 % del avance”.
Esta conexión Mar 2 tiene obras representativas como la variante de Dabeiba, nueve túneles y 43 puentes. Además, va a operar el tramo que entregará la Trasversal de las Américas. “Ya el concesionario tiene toda la maquinaria lista para empezar obras, están en el puerto de Buenaventura, en este momento estamos en el proceso de legalización”.
A nivel nacional, además la ANI está concretando el cierre financiero de Rumichaca-Pasto, el cual se firmará la primera semana de septiembre. En total en 2019, la Agencia firmará 8 cierres financieros, con lo cual quedarán 21 obras en ejecución en el país.
Otras obras
Gutiérrez indicó que frente a otros proyectos en Antioquia hay un avance de obra en el túnel de la Quiebra en vías del Nus. “Al día de hoy en el túnel izquierdo estamos llegando a los 2,8 kilómetros y en el derecho a los 3 kilómetros, de los 4 que tienen. Es decir, hay un avance del 68 %. Esta es una de las obras más representativas de Antioquia”.
Indicó que la próxima semana se firmará el otrosí para reactivar un proyecto de Primera Generación de Concesiones con Devimed para realizar la doble calzada del aeropuerto a Llanogrande y de Llanogrande a Rionegro.
Destacó que en la conexión Magdalena están trabajando debido a que la empresa OHL cedió todos los contratos a nivel mundial a Aleatica “y hemos venido trabajando con ellos en la reactivación de las obras. Ya están haciendo un proceso para definir el constructor. Esperamos al finalizar agosto, cerrar una negociación para reactivar el proyecto. Esta es la única obra de Cuarta Generación en Antioquia que está detenida”, dijo.
La nueva Ruta del Agua
El presidente encargado le confirmó a este diario, además, que Devimed también está trabajando en la factibilidad (si el proyecto es viable o no) de Santuario-Cañoalegre, ya que es el único tramo que le falta al concesionario en doble calzada. “La idea es que ya aprobamos la prefactibilidad y nos pusimos una ruta para cerrar el tema de la factibilidad en marzo del próximo año. A esta concesión la vamos a llamar la Ruta del Agua. Este es uno de los proyectos que tenemos como objetivo su reactivación”.
El detalle de esta obra es el siguiente: se intervendrán en total 110 kilómetros, los cuales serán 67 en doble calzada y 36 en sencilla, tendrá dos túneles de 2,7 kilómetros, 11 puentes, 16 retornos, una variante en Doradal y una inversión de 2,5 billones. Y con esto se garantiza la conexión entre Medellín y la Ruta del Sol en doble calzada.
Para completar la vía entre Medellín y Bogotá, Gutiérrez indicó que también trabajan en destrabar el proyecto de Villeta-Guaduas.
“Estamos haciendo la socialización para la instalación del peaje de Villeta que es lo único que nos falta, de resto esta concesión está muy adelantada. Con esto lo que vamos a lograr es que todo este corredor vial quede en doble calzada y nos ahorraríamos dos horas de desplazamiento entre la capital antioqueña y Bogotá”.
254
kilómetros tiene la conexión Mar 2, con una inversión de 3,2 billones de pesos: ANI
2,5
billones invertirá el Gobierno en la nueva concesión Santuario-Cañoalegre.