El Concejo de Medellín aprobó este fin de semana el Proyecto de Acuerdo 054 que beneficia a contribuyentes de impuesto predial que sean propietarios y poseedores de viviendas en edificaciones evacuadas como consecuencia de fallas estructurales originadas en causas naturales o humanas, y también a la población en vulnerabilidad que se encuentra catalogada en situación de “pobreza oculta”.
El proyecto fue elaborado desde la Secretaría de Hacienda para cumplir un compromiso de campaña del alcalde Daniel Quintero y que beneficiaría aproximadamente a 16.000 contribuyentes.
El Acuerdo introdujo modificaciones al Acuerdo 66 de 2017, modificado por el Acuerdo 125 de 2019 e incluyó nuevas disposiciones.
Entre las modificaciones al régimen introducidas en el Acuerdo se encuentra el cambio en el plazo de la exención del predial para los beneficiarios, que iría hasta 2023 con posibilidad de prórroga.
Para acceder al beneficio, los contribuyentes deben estar al día con su obligación o constituir un acuerdo de pago que podría ir hasta 2025, en línea con el Manual de Cartera del Municipio de Medellín.
Incluye beneficios para herederos cuya sucesión haya sido liquidada. Asimismo, se elimina el requisito de acción legal previa en contra de constructoras para los afectados por edificaciones siniestradas o implosionadas.
“Este beneficio busca aliviar la situación económica de, aproximadamente, 5.000 contribuyentes que han sido evacuados temporal o definitivamente de sus viviendas. De acuerdo con la información que tiene la Secretaría, el 83 % de estas personas accedieron a su vivienda a través de créditos hipotecarios, lo que hace más difícil su situación. Para ellas, el acuerdo prevé la exención del impuesto predial hasta el 2023”, indicó el secretario de Hacienda, Óscar Hurtado Pérez.