Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Debate por aprobación en el Concejo de piques en motos

El Concejo de Medellín aprobó este deporte que también se llama stunt, lo que generó diversas reacciones entre comunidad y expertos en movilidad.

  • Foto Archivo
    Foto Archivo
15 de noviembre de 2015
bookmark

Cuando por una avenida o calle de la ciudad, de repente, aparece una persona picando su moto en la llanta trasera, a algunos se les escapa una expresión de admiración, otros, por el contrario, le recuerdan su ser querido al motociclista, otros le desean lo peor. Y el tipo ahí, entre carros, maniobrando de un lado a otro, poniendo en riesgo al resto de los conductores y sus pasajeros.

Por eso, para tratar de poner orden a los piques o stunt en motos, el Concejo de Medellín se metió al debate y a través del Proyecto de Acuerdo 229, de 2015, aprobó los mismos y lo puso a consideración del alcalde quien debe sancionarlo u objetarlo en los próximos días.

Este acuerdo tiene tres artículos. En el primero dice “que se fomentarán los piques legales en Medellín como eventos lúdicos, deportivos, culturales y pedagógicos”. En el segundo artículo explica que “se adelantarán en escenarios deportivos adecuados o en las vías públicas, previa autorización de la Secretaría de Movilidad”.

El concejal ponente, Rober Bohórquez, opinó que se buscó con esta legalización que no haya más piques de motos en la avenida Las Palmas ni en las vías de Medellín. Agregó, que tampoco el Estado les dé la espalda a los jóvenes practicantes de este deporte y se fomente una cultura frente al stunt, que es el nombre real de esta actividad.

En el Juan Pablo II

A una inquietud de la ciudadanía sobre los sitios de práctica del stunt, ya que en los alrededores del Aeroparque Juan Pablo II, en Belén, hay muchas inquietudes de sus habitantes porque sería allí el lugar de los piques, el corporado respondió que mientras se busca un sitio para un autódromo para Antioquia, se puede realizar en sitios públicos subutilizados como algunas placas polideportivas de los barrios donde los muchachos practiquen, pero cumpliendo con todas las normas de seguridad que exige este deporte de motor.

Especificó que el Acuerdo 229 no permite que los piques se hagan en cualquier sitio y busca que los jóvenes que se toman las principales vías no lo sigan haciendo, para llevarlos a lugares donde tengan todo el apoyo de la municipalidad.

A una pregunta sobre el caso de presentarse un accidente y luego de estar legalizado por la Alcaldía, ¿quién asumiría los costos?, Bohórquez dijo que el apoyo estatal debe ser hasta con recursos, pero también se harán eventos organizados, en diferentes sectores de la ciudad en los que pueden participar clubes y empresas privadas.

El abogado experto en tránsito y transporte, Luis Carlos Díaz Mora, dijo que este es un acuerdo inefectivo por el riesgo que representa para la comunidad y así lo establece la Ley 769 de 2002, porque se habla de escenarios adecuados y aquí no los hay, entonces va en contra del Código de Tránsito y “si el alcalde es sensato y lo estudia con rigurosidad, no debe firmarlo”.

El secretario de Movilidad de Medellín, Ómar Hoyos, aseveró que lo que se pretende es que haya piques de motos en Medellín, pero no en las calles como ocurre en la actualidad y si en alguna ocasión se decide que será en una vía, esta tendrá que cerrarse, pero con permiso de la Secretaría y se exigirán las condiciones necesarias de seguridad para estas actividades deportivas, “porque esto no va a ser en cualquier lugar”.

Son máquinas de cuidado

Rolando Plazas, quien dirige un Colectivo de motos en Facebook, opinó que se está yendo por buen camino en torno al apoyo de los deportes de motor, para que la gente no los tenga que practicar en la clandestinidad y en vías de la ciudad, con el peligro que representa.

“Es un tema difícil, porque se trata de vehículos que requieren de medidas de seguridad y algún tipo de socorrismo por si hay un accidente. Son máquinas de más de 100 kilos de peso y cargan combustible y pueden estallar tras un accidente, por eso hay que saberlo reglamentar bien y si será en placas polideportivas hay que tener en cuenta el espacio y si se llena de aficionados hay que saberlos ubicar ya que falta cultura en la gente y se pueden acercar mucho al motociclista, es necesario que el aficionado esté aislado”.

Mauricio Flórez, del Colectivo contra el robo de motos, dijo que los jóvenes que hacen piques en la calle no tienen donde practicar, entonces lo hacen en forma clandestina y ello se presta para accidentes, entonces celebramos esa decisión ya que se habilita un espacio para organizar mejor este deporte. Pero se debe ir más allá para tener un espacio de los deportes de motor. Explicó que este deporte no debe ser estigmatizado y asociado a la delincuencia.

Dijo que en Medellín no hay una cifra oficial sobre el número de practicantes de este deporte.

Puede ser objetado

El concejal Jesús Aníbal Echeverri, advirtió que este es un deporte de motor que se tiene que hacer en autódromos, porque en espacios públicos, así sea en placas polideportivas, es un peligro y, de aprobarse, en caso de un accidente grave, lo tendría que asumir el Municipio. “Está aprobado por el Concejo, pero no reglamentado y puede ser objetado por el Alcalde. Cuando intervine en el debate dije el stunt podía ser viable, pero si tenemos un autódromo, donde nadie esté en riesgo”.

El abogado Jorge Lopera aclaró que se buscarán placas polideportivas que no sean muy usadas o que pasaron a segundo plano por las canchas sintéticas.

Además, dijo, es mentira que el stunt se llevará para el Aeroparque Juan Pablo II, en el barrio Belén, como se rumora.

“Tampoco son carreras (que también llaman piques) de carro contra carro o moto contra moto y, por el contrario, son actividades en una rueda”, dijo. Sobre el ruido que genera contó que todo depende de la reglamentación que se le haga .

Infográfico
Calles no son escenarios para los piques de motos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD