Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín estudiarán el virus sincitial respiratorio

Se trata de un estudio clínico en el Hospital General a través de una vacuna materna contra ese virus, que puede causar enfermedades respiratorias graves especialmente en niños.

  • Se indagará si la vacuna ayuda a aumentar el nivel de anticuerpos contra el VSR en mujeres embarazadas. FOTO Camilo Suárez
    Se indagará si la vacuna ayuda a aumentar el nivel de anticuerpos contra el VSR en mujeres embarazadas. FOTO Camilo Suárez
09 de junio de 2021
bookmark

Además de la covid-19 hay otro virus que sigue preocupando al sector médico, ya que es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el principal causante de infecciones respiratorias graves en niños menores de un año.

Se trata del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) que, según el sector médico, aunque menos conocido que la covid-19, es un virus contagioso como el del resfriado, que afecta los pulmones y las vías respiratorias, principalmente de niños y adultos mayores.

Con el objetivo de aportar en la lucha contra el VSR, médicos e investigadores de Colombia decidieron participar en el estudio clínico Grace (Investigational RSV Maternal Vaccine Study), y de este proceso hace parte la ciudad de Medellín a través del Hospital General (HGM), en un trabajo mancomunado con la Universidad CES.

Al respecto, desde el Hospital General se aseguró que, en el marco del Grace, su centro de ensayos clínicos se encuentra en etapa de ingreso de pacientes gestantes y de infantes (menores de un año) para adelantar estudios de la vacuna contra dicho virus.

“El objetivo del estudio clínico Grace es conocer más sobre la vacuna del estudio, lo que incluye indagar si ayuda a aumentar el nivel de anticuerpos (sustancias que combaten los gérmenes) contra el VSR en mujeres embarazadas y si esos anticuerpos se transmiten a los bebés”, explicó el centro hospitalario público a través de un comunicado.

Los riesgos por el VSR

Sobre este virus que infecta las vías respiratorias y los pulmones, se planteó que todos los niños están en riesgo de infección por VSR, pero los casos más graves son más probables especialmente en menores de 6 meses de nacidos.

Según la OMS, este virus produce infecciones en las vías respiratorias inferiores (bronquios, bronquiolos y pulmones), y los niños que han sufrido infecciones graves pueden padecer alergias, asma y dificultades respiratorias en los años posteriores.

En el caso de Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estima que al menos 57.000 niños menores de 5 años tienen que ser hospitalizados cada año por infecciones causadas por este virus.

Por su parte, en el caso colombiano, el Instituto Nacional de Salud (INS) registró 2.704 casos en el año 2015 y 2.127 en 2016, casos positivos para VSR en la población menor de 5 años de edad.

Según dicho organismo, adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social del Gobierno Nacional, dicho virus es el mayor causante de infecciones virales asociadas a cuadros severos de bronquiolitis y neumonías en la población infantil colombiana.

Pilar Usma, Coordinadora de Ensayos Clínicos del Hospital General advirtió que en Medellín también está presente la alerta por este virus que afecta los pulmones y las vías respiratorias, por lo que resaltó que la infección causada por el VSR es uno de los motivos más frecuentes de hospitalización entre bebés.

“Cuando este virus infecta a los adultos puede producir solo un resfriado común, pero cuando afecta a los bebés menores de un año podrían tener enfermedades respiratorias severas, como la bronquiolitis, que incluso requieren hospitalización o una unidad de cuidados intensivos”, explicó Usma.

Ante ese panorama de riesgos, desde el HGM se señaló que el estudio Grace podrá representar un aporte en la investigación para proteger a las mujeres gestantes y a sus bebés, buscando la reducción de los contagios. “Es posible que lo que aprendamos en este estudio nos ayude a desarrollar una vacuna materna contra el VSR en el futuro”, se resaltó.

Así puede participar

Para adelantar el mencionado estudio para combatir el virus a través de la vacuna y proteger especialmente a los menores de edad, desde el HGM se detalló que se requiere de la participación de mujeres que estén interesadas en contribuir con el proceso.

“Puede ser elegible para participar en el estudio las mujeres sanas de 18 a 49 años de edad, que estén en el segundo o tercer trimestre de embarazo (entre alrededor de 24 y 34 semanas de gestación)”, se resaltó desde el mencionado centro hospitalario.

Desde el centro de ensayos clínicos del HGM se extendió la invitación a dicha población interesada en hacer parte del estudio médico contra el virus para que acerquen a sus instalaciones si desean recibir información adicional o también pueden comunicarse marcando a los números telefónicos 384 73 00 (extensión 1844) y al 316 856 4836

2.127
casos del virus se registraron en 2016 en Colombia en menores de 5 años: INS.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD