En una misión humanitaria compleja y técnicamente exigente, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró poner fin al dolor y búsqueda de una familia en el Urabá antioqueño, con recuperación de un cuerpo en la vereda La Linda, en corregimiento de San José de Apartadó. Esta recuperación podría corresponder a una persona desaparecida en la década del noventa, cuya identidad orientada ha sido establecida a partir de la información recolectada durante el proceso de búsqueda y la verificación está ahora en manos del análisis de rasgos morfológicos y pruebas genéticas comparadas con las muestras de ADN aportadas por su familia.
En 2024 la entidad inició la búsqueda en este lugar. Pero ante la cantidad de piedras y material de río que fueron imposibles de remover con palas y picas, no fue posible tener hallazgos. Teniendo en cuenta las características geográficas y ambientales del terreno, como los desbordamientos frecuentes que, con el paso del tiempo, han alterado la superficie, acumulando capas de piedras, lodo y material vegetal, la Unidad de Búsqueda tomó la decisión de emplear maquinaria pesada para adelantar la excavación.
El camino de herradura o ‘camino real’ hasta la vereda no permitió el avance de la retroexcavadora, lo que implicó un despliegue logístico sin precedentes en la búsqueda en la subregión de Urabá. Por eso, esta maquinaria tuvo que ser movilizada río arriba, por más de tres kilómetros, desde el corregimiento de San José de Apartadó hasta el lugar de intervención, utilizando el lecho de la torrente como vía de acceso.
La excavación cubrió un área de 27 metros de largo por 7 de ancho, con una profundidad de 2 metros, abarcando la totalidad del polígono forense definido. Al finalizar la intervención, la entidad logró recuperar un cuerpo, lo cual permite avanzar con el camino de la búsqueda.
Lea: María Mercedes buscó durante media vida a su hijo hasta que la JEP la ayudó a encontrarlo
Durante esta jornada de búsqueda, estuvo en todo momento la familia de la víctima, participando en todos los momentos de la prospección, desde la observación del terreno hasta la validación de los hallazgos.
Juan Camilo Gallego Castro, investigador de la UBPD y responsable del Plan Regional de Búsqueda del Eje Bananero, explicó que “La familia que acompañó la misión había hecho una búsqueda de más de 28 años. En esta ocasión, esta familia nos acompañó y verificó la recuperación del cuerpo que será entregado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para continuar con todo el proceso de identificación”.
Cabe destacar que esta familia había intentado, por sus propios medios y en diferentes ocasiones, excavar el terreno, guiados únicamente por los testimonios y la intuición. No obstante, la dureza del suelo y la cantidad de piedras impidieron cualquier avance significativo. Su persistencia fue clave para señalar los puntos estratégicos que orientan finalmente la intervención técnica de la UBPD.
“Ahora tenemos esperanzas de que si no es él, pueden ser personas de las que desaparecieron en el momento con él y se siente un alivio porque es una esperanza de que vamos a poder recuperar su cuerpo”, relató Elaines Valderrama, hija buscadora que acompañó esta acción humanitaria.
Actualmente, el Plan Regional de Búsqueda del Eje Bananero tiene un universo de 4.600 personas desaparecidas. Por esto, se invita a todas las personas que tengan familiares desaparecidos o tengan información que permita encontrar a una persona desaparecida a que se comunique a la línea telefónica 3162842561. La Unidad de Búsqueda es la entidad líder en la búsqueda humanitaria, extrajudicial y confidencial.