language COL arrow_drop_down

Sumimedical les responde a los docentes que protestaron en Antioquia

La entidad señaló que los profesores no asiten a las citas médicas programadas.

  • La protesta de los profesores se presentó el pasado 2 de septiembre en Medellín. FOTO CORTESÍA
    La protesta de los profesores se presentó el pasado 2 de septiembre en Medellín. FOTO CORTESÍA

Luego de las protestas y el cese de actividades de docentes y directivos el pasado 2 de septiembre por el servicio de salud en varios municipios de Antioquia, Sumimedical, la entidad encargada de auxiliar los requerimientos de los maestros en este sector del país, se pronunció sobre este hecho.

Sumimedical salió en contravía de lo que protestan los docentes, y señaló que son los profesores los que no asisten a las citas médicas o las cancelan.

El subgerente de Sumimedical, Nicolás Quiceno, dijo que la entidad ha realizado una gran cantidad de estrategias, con el objetivo que lo docentes asistan a las citas médicas y no la pierdan.

“Hemos realizado diversas estrategias para que los usuarios recuerden su cita y asistan a ella, por ejemplo, enviamos mensajes de texto al momento de confirmar la cita y un día antes de la misma, recordando su compromiso con la cita”, declaró Nicolás Quiceno a Caracol Radio.

Así mismo, la entidad agregó que de las 43.548 citas que estaban programadas para agosto, 5.214 se perdieron debido a que los usuarios no hicieron presencia a ellas.

El pasado 2 de agosto, una gran cantidad de profesores se dieron cita por las calles de Medellín, con el objetivo de dar a conocer sus quejas sobre el servicio de salud con los docentes en el departamento.

Esta movilización fue liderada por las organizaciones sindicales Usdidea, Asdem y Adida.

“El maestro en la calle también está educando y enseñando que el problema de la salud se resuelve en las calles exigiendo su cumplimiento como derecho”, aseveró Ima Pérez, presidenta de Asdem.

Las protestas de los profesores se basaban en la carencia de citas generales, odontológicas, la demora en la entrega de los medicamentos y el exceso de trámites para autorizar exámenes médicos.

Te puede interesar