Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Hay que hacer conciencia con el virus”: secretaria de Salud de Antioquia

Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia, habló de retos, logros y autocuidado.

  • La secretaria Lina Bustamante cuenta con maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Medellín y es especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud. FOTO cortesía
    La secretaria Lina Bustamante cuenta con maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Medellín y es especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud. FOTO cortesía
04 de julio de 2020
bookmark

En cuestión de un mes, el departamento pasó de tener 1.300 positivos por covid-19 a triplicar sus cifras y superar los 5.000 casos confirmados. Las muertes por el virus también en ese mismo periodo aumentaron de 7 a 37. En medio de eso, van dos jornadas de Día Sin IVA, una flexibilización del encierro y una estrategia de autocuidado que busca calar en la ciudadanía. Hablamos con Lina Bustamante, una de las mentoras de la contención del virus en Antioquia, como secretaria Seccional de Salud.

¿Cuál es la radiografía del avance de la pandemia en el departamento y qué es hoy lo que más le preocupa?

“La letalidad en el departamento por el virus aún es baja y sigue en 0,6, sin embargo, en las últimas semanas hemos tenido un aumento de casos (promedio de 200 nuevos al día) y esto se debe a varios factores: la reactivación económica, la flexibilización de la movilidad y que hemos tenido brotes que tienen mucha influencia en el número de casos como lo que pasó en Hidroituango o con las fuerzas militares en Urabá (Carepa y Turbo).

Hoy hacemos en promedio 1.800 pruebas al día y pensamos que deberíamos hacer muchas más y ahí juegan un papel clave las EPS, porque no es solo responsabilidad del departamento”.

¿En qué concentra ahora sus esfuerzos ?

“Debemos enfatizar en el tema de detección y rastreo, es más económico estos dos aspectos que dedicarnos a habilitar más camas de cuidados intensivos. Hemos trabajado muy fuerte el tema de contención con la estrategia ART: Atención (con foco en teleconsulta y efectividad con las pruebas), Rastreo (todo el tema de vigilancia epidemiológica) y Tratamiento (con énfasis en atención domiciliaria). Siguen siendo nuestros focos”.

¿Cómo va la capacidad de la red diagnóstica de laboratorios?

“Tenemos 17 laboratorios habilitados y tendríamos capacidad de procesar 5.500 pruebas al día, sin embargo, estamos evaluando con aseguradoras y laboratorios para mirar cómo nos está yendo con la toma de muestras, con el transporte y cómo se siguen articulando los laboratorios. No puede pasar que algún laboratorio represe muestras, y reciba más allá de su capacidad, por un tema comercial”.

¿Cómo va la ampliación de camas UCI en Antioquia?

“Minsalud dio lineamientos y en ese plan de acción hay unas fases de crecimiento de camas. Ahora estamos en fase dos y disponemos de 412 camas para enfermos covid. El porcentaje ocupacional ahora está cercano a 48 % y en simultáneo estamos trabajando para habilitar más camas (130 nuevas entrarían la próxima semana) y encontrar un equilibrio entre la oferta de camas y la demanda. Creemos que si sorteamos estos dos indicadores la declaratoria de alerta naranja (cuando llegue a 70 % de ocupación) se pueda aplazar todavía algunas semanas porque también esperamos otras 110 camas de Minsalud”.

¿Han hablado de volver a corto plazo a una cuarentena estricta?

“No quisiéramos una cuarentena estricta. Más que pedirle a la ciudadanía que haga caso es hacer conciencia, el covid va a vivir con nosotros un buen tiempo y lo que tenemos es que disponer todas las condiciones en el hogar, trabajo y otros entornos para tener las medidas de prevención que eviten el contagio, porque también tenemos que garantizar el empleo”.

“La falta de empleo, dejar de comer o de aportar a la seguridad social, también enferma. Preferiríamos hacer cierres parciales y graduales a medida que llega al tope el sistema de salud para encontrar un equilibrio”.

En ese sentido es clave el autocuidado y la pelota está del lado de la ciudadanía...

“El covid trae varios desafíos: el papel del Estado y el papel de los ciudadanos deben estar armonizados para salir adelante. Las medidas de prevención ya todos nos las sabemos y hay que trabajar en incorporar ese mensaje”.

“Hay que tener mejores hábitos saludables y cuidarnos con los controles, si tenemos enfermedades de base, en la toma de medicamentos. Es una serie de actividades de salud mental, de convivencia social y familiar que tenemos que ir integrando al día a día. La llegada del covid es una alerta para buscar armonía entre lo que es el ciudadano, el ser interior y la sociedad”.

¿Les preocupa subregiones como Urabá con bastantes casos y reportes de indisciplina?

“Lo que pasa en Urabá pasa en otras regiones y es que han desestimado el virus. En alguna medida nos hemos confiado. Es un tema de educación y pedagogía, porque también está pasando en otros pueblos del departamento que están abiertos y la mayoría de personas sin protección de tapabocas. Es un tema que debemos seguir trabajando en educación y pedagogía. No podemos bajar la guardia”.

Qué decirles a los pacientes que dejaron de consultar por otras patologías por temor a contagiarse de covid.

“El Departamento y los prestadores de salud han hecho un trabajo inmenso en preparar la logística para atender a los pacientes covid y no covid, en poder garantizar elementos de protección personal y en formar a sus profesionales”.

“El mensaje es que hay cuidado dentro de clínicas y hospitales, pero obviamente el cuidado también lo tiene que dar el ciudadano. Hay que consultar. Si tenemos patología de base, debemos ir a los controles médicos, asistir en el momento oportuno para evitarnos complicaciones. Antioquia puede decir que tiene un buen sistema de salud y de prestación de servicios” .

5.264
casos confirmados hasta ayer ajustaba Antioquia. El 40 % de ellos ya se recuperaron.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida