Contundente. Así fue el triunfo del SÍ en la consulta popular registrada ayer en Envigado para definir el regreso del municipio al Área Metropolitana luego de 33 años. Tras los escrutinios, Envigado superó más de tres veces el umbral establecido en cerca de 11.500 votos. 230.000 personas estaban habilitadas para votar.
En la primera consulta que se realiza en Colombia de esta índole, 24.507 sufragantes le dieron el respaldo a la iniciativa que se gestó desde que Raúl Cardona asumió como alcalde de Envigado, en enero de este año. 15.364 personas votaron por el NO, según los datos oficiales entregados por el registrador Juan Carlos Galindo.
El total de los votos fue 40.395 y los sufragios válidos ascendieron a 39.871. Los votos nulos sumaron 366.
“Vemos que, según lo acredita la comisión escrutadora municipal que la consulta de Envigado, tuvo una victoria el SÍ para decidir. Las exigencias se cumplieron: la mayoría de votos en este caso el SÍ superó, la mayoría absoluta, la mitad más uno de los votos recibidos”, sostuvo Juan Carlos Galindo Vácha, registrador Nacional del Estado Civil, quien estuvo presente en el ejercicio democrático.
Carlos Hernández, fue uno de los 24.507 sufragantes que dio el respaldo. Él se acercó al puesto ubicado en el Colegio la Salle de Envigado porque “creo que nos unimos todos. Muchas personas creen que cobrarán más impuestos, pero estoy convencido de que no”.
Aunque oficialmente, no se conoció una campaña para promover el NO, sí se puso en marcha una campaña de gran impacto en las redes sociales con mensajes, la mayoría de ellos desinformando sobre supuestas consecuencias negativas para Envigado y sus habitantes si el municipio regresaba al Área Metropolitana.
Las mieles del triunfo
El alcalde de Envigado, Raúl Cardona, le confesó a EL COLOMBIANO que estuvo más nervioso durante este conteo de votos que en el conteo de octubre de 2015 cuando era candidato a la Alcaldía.
Aunque los primeros reportes no le cuadraban al principio, la felicidad llegó y transformó al mandatario local cuando se enteró que los resultados consolidados favorecían el SÍ, datos que esperó atentamente junto con director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto.
“Los envigadeños decidieron por el SÍ, somos 10. Estamos muy contentos de verdad”, indicó Cardona.
Sobre el porcentaje de personas que votaron por el NO, el mandatario de Envigado sostuvo que “debemos darle claridad a la población, porque en los últimos días circuló una publicidad negativa y desinformadora”, agregó.
Y también mencionó: “vamos a demostrar todo lo positivo de ingresar al Área Metropolitana y en los próximos meses veremos los resultados.
Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, no podía ocultar su alegría por el objetivo alcanzado, tras casi seis meses de trabajo intenso.
Prieto agradeció a la ciudadanía, resaltó su civismo y la participación de los envigadeños en esta consulta.
¿Qué sigue?
El paso a seguir es la protocolización, presentar a la Junta Metropolitana la decisión ciudadana.
De acuerdo con la Ley Orgánica de las Áreas Metropolitanas la decisión ciudadana debe registrarse en la Notaría primera de la ciudad núcleo, Medellín.
Adicionalmente, el Alcalde de Envigado presentará al Concejo Municipal un proyecto de acuerdo para que los recursos, que actualmente Envigado traslada a Corantioquia correspondientes a la zona urbana por sobretasa ambiental se entreguen al Área Metropolitana. Prieto dijo que no se cobrarán más impuestos, ni valorización a la ciudadanía de Envigado.
Madrugaron a sufragar
Néstor Bohórquez cree en la democracia. Considera que si no se ejerce el derecho al voto, después no se tendrán argumentos para exigir cambios en la dinámica de los pueblos, ni responsabilidades a quienes toman las decisiones.
Néstor llegó ayer a las 7:00 a.m. al puesto de votación ubicado en la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango. Y esperó paciente las 8:00 a.m. para depositar su voto en la urnas. “ Salí de mi turno a las 6:00 a.m. y decidí votar de una vez, porque luego debo dormir y regresar a mi trabajo esta noche”.
Su compañero de fila, Lubín Giraldo, llegó a la cola a las 7:50 a.m. “Es importante que Envigado tome decisiones frente a si ingresa o no al Área Metropolitana”, sostuvo con la cédula en mano, mientras se acercaba a la mesa número #1 donde ejerció su derecho.
Segundos después otros ciudadanos se acercaban lentamente a las diferentes mesas dispuestas en la institución educativa.
Al fondo, en un escenario adecuado para ello, se escuchaban los actos de apertura oficial para el inicio de la jornada electoral.
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, uno de los asistentes a la instalación de la jornada, sostuvo que “hace años se obstaculizó la realización de algunas obras: el metro de Medellín tuvo muchos aplazamientos, porque no existía coordinación entre el Área y Envigado. La misma avenida del Río se demoró porque no sabíamos si el Área podía o no invertir en vías que cruzaran el municipio”, agregó.
Resaltó las ventajas que para la realización de las obras tendrá el que Envigado sea el municipio 10. “Hay que empezar a trabajar en las circunvalares oriental y occidental para descongestionar el Valle de Aburrá”.
El mandatario regional aplaudió los indicadores positivos de calidad del vida que tiene el municipio del sur del Valle de Aburrá. “Es poco lo que falta para que Envigado logre tener un índice de propiedad en vivienda más alto de este país y vamos a trabajar intensamente”, dijo Pérez.
Los sufragantes, que empezaron tímidos en las horas de la mañana fueron llegando poco a poco a las distintas mesas de votación. La mayoría adultos mayores, no obstantes jóvenes también se acercaron a las urnas.
Daniela Baena Castrillón, fue una de las jóvenes sufragantes en el Colegio La Salle Envigado, “es necesario que expresemos el NO o SÍ porque se trata de nuestro municipio. Debemos hacernos sentir”.
Sostuvo que los jóvenes están muy aislados de muchos temas concernientes al municipio y al país. “No mostramos interés por saber qué pasa y qué quieren hacer en nuestras localidades”, precisó.
Luisa Fernanda Barrero Ramírez, también votó porque “todos hacemos parte de la ciudad, vivimos en Envigado y nos afectan las decisiones que los gobernantes tomen”.
Sin testigos
Fernando Valencia, coordinador regional de la Misión de Observación Electoral, MOE en Antioquia, sostuvo que en esta oportunidad no se contó con testigos electorales porque hay una campaña por el SÍ o por el NO, no hubo inscripción de testigos. “Son elecciones atípicas con connotaciones diferentes y estamos aprendiendo”, explicó.
Aplaudió este tipo de ejercicio “ es muy oportuno porque nos encontramos ad portas de una gran reforma político-electoral, todo este tipo de ejercicios aportan”.
Por primera vez un Municipio buscó anexarse a un Área Metropolitana y los envigadeños están expectantes por los beneficios que puede traer a la comunidad esta decisión tras 33 años de ausencia.
244
mesas de votación se instalaron en el municipio de Envigado.
20
puestos fueron habilitados para ejercer el derecho al voto de los envigadeños.