Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Briceño, Gobierno y Farc iniciaron plan de sustitución de cultivos ilícitos

  • Delegación de paz de las Farc y el Gobierno dialogan antes de iniciar el primer plan piloto de sustitución de cultivos en Briceño, Antioquia. Fotos Esteban Vanegas
    Delegación de paz de las Farc y el Gobierno dialogan antes de iniciar el primer plan piloto de sustitución de cultivos en Briceño, Antioquia. Fotos Esteban Vanegas
  • Fotos Esteban Vanegas
    Fotos Esteban Vanegas
  • La delegación de paz de las Farc liderada por alias ‘Pastor Alape’, llegó desde la noche del sábado a Colombia. Fotos Esteban Vanegas
    La delegación de paz de las Farc liderada por alias ‘Pastor Alape’, llegó desde la noche del sábado a Colombia. Fotos Esteban Vanegas
  • Foto Esteban Vanegas
    Foto Esteban Vanegas
10 de julio de 2016
bookmark

La delegación de paz de las Farc, liderada por alias ‘Pastor Alape’, llegó desde la noche de este sábado a Colombia con ánimo de iniciar un esfuerzo conjunto con el Gobierno Nacional para poner en marcha un plan piloto de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en 10 veredas de Briceño, Antioquia.

Esto, con ánimo de cumplir el acuerdo trazado en La Habana, que busca lograr suscribir un compromiso entre las comunidades de la zona, el Gobierno y las autoridades territoriales para hacer efectiva dicha sustitución.

Los habitantes entonces, se comprometerán a la no resiembra y a no estar involucrados en labores asociadas a los cultivos ilícitos ni a la comercialización ilegal, mientras que el Gobierno se compromete a poner en marcha un plan de atención inmediata y generar procesos de construcción conjunta y concertada sobre el plan de sustitución y desarrollo alternativo.

La tarea se llevará a cabo en 10 veredas de Briceño, como son el Orejón, Pueblo Nuevo, La Calera, La América, El Pescado, La Mina, Buenavista, Altos De Chiri, Roblal y Palmichal, donde se instalarán mesas técnicas que tendrán asesorías y apoyo de equipos técnicos e idóneos para presentar los lineamientos, proyectos y propuestas a las autoridades competentes.

Por parte del Gobierno Nacional, estuvo liderando el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, quien señaló que el Gobierno está dispuesto a solucionar los problemas más urgentes que se lleguen a plantear en las mesas técnicas.

“El sentido de este programa es que, primero, se empodere a las comunidades y a las organizaciones comunitarias, y segundo que la paz va más allá de un acuerdo firmado en La Habana. La paz tiene que llegar al territorio y uno de los temas centrales, problemas insolubles hasta ahora, es el de los cultivos de uso ilícito como es el de la coca, y eso es lo que queremos hacer en Briceño. Vamos a estar aquí de manera permanente, no sé si se puedan resolver todos los problemas que se planteen, pero la disposición del Gobierno es trabajar seriamente con las comunidades”, dijo.

Este proceso que cuenta con el acompañamiento de agencias de cooperación como la ONU, el UNODC, la FAO y la OIM, según el director de la Dirección de Atención Integral de la Lucha Contra la Droga, Eduardo Díaz, tiene como objetivo, “que en dos meses se firme el compromiso entre las comunidades de estas veredas y del Gobierno Nacional”.

$!Foto Esteban Vanegas
Foto Esteban Vanegas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD