Las fuerzas políticas en Antioquia siguen buscando espacios de diálogo con el presidente electo Gustavo Petro que completó este domingo una intensa semana de anuncios y avances en la construcción de su gobierno que está a seis semanas de comenzar.
El gobernador Aníbal Gaviria anunció a través de su cuenta de Twitter que sostuvo un primer acercamiento con el mandatario electo, una conversación telefónica que según el gobernador espera continuar y profundizar una vez Petro retorne en un par de semanas de un viaje al exterior.
Petro respondió al trino de Gaviria manifestando que establecerá “una mesa de trabajo entre el departamento de Antioquia y el gobierno nacional para establecer las prioridades de la inversión pública”.
El primer acercamiento del gobernador de Antioquia se suma a los llamados de otros sectores en el departamento que durante esta semana pidieron interlocución con el presidente electo para llegar a consensos fundamentales.
Proantioquia, por ejemplo, le envió unas recomendaciones al mandatario electo para trabajar de manera mancomunada en problemas concretos como la reducción de la inflación de 9%, el desempleo de dos dígitos (11%), y la reducción de la pobreza que hoy afecta a 20 millones de colombianos.
Por su parte, los 30 gremios económicos y cinco cámaras de comercio agrupadas dentro del conglomerado Intergremial Antioquia plantearon los principales retos que en materia laboral tendrá el gobierno que encabezará el electo presidente Gustavo Petro y su vicepresidenta Francia Márquez y por ello instaron al electo presidente para concertar una reunión.
En un comunicado público la agremiación indicó que el nuevo gobierno deberá atender lo que ellos consideran retos urgentes: impulsar la lucha contra la corrupción, el crecimiento del empleo formal y digno, el desarrollo de la infraestructura, el emprendimiento, la innovación, el fortalecimiento de las Pymes y el agro, el fomento al turismo, entre otros.
Sobre los planes de Petro en Antioquia, hasta ahora el mandatario electo ha manifestado su interés de convertir la capital antioqueña en el epicentro del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. También ha manifestado su interés en que la vicepresidencia, en cabeza de Francia Márquez, concentre varios de sus proyectos en el departamento.