La doble calzada Los Balsos, bajando directo desde la transversal Superior hacia la Inferior, y la etapa 1 y 2 de la doble calzada de Los Parra, subiendo desde la Inferior hasta la carrera 29, se habilitan al tráfico vehicular hoy y mañana, respectivamente, aunque quedan faltando otros detalles de obra.
La Alcaldía, a través del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), señaló que estos dos nuevos tramos viales ayudarán a mejorar la movilidad en El Poblado.
La inversión en Los Balsos alcanzó $21.685 millones, incluyendo diseños, obras y predios, en tanto que solo la obra física de la etapa 1 y 2 de Los Parra sumó $5.565 millones. Con el tramo 3 ascenderá a $7.218 millones.
César Giraldo, director de Fonvalmed, resaltó que la obra de la loma de Los Balsos mejora la movilidad oriente-occidente y viceversa. “Quienes bajan por Los Balsos hacia la transversal Inferior, San Lucas y Envigado ya no tendrán que desviarse en la Superior hacia la calle 9A sur, sino que bajarán directo”, dijo.
La Alcaldía llamó la atención sobre otros dos cambios. Al llegar a la nueva rotonda de Los Balsos con la vía Linares, se deberá tener cuidado en tomar la calzada que corresponda para seguir hacia San Lucas y Envigado por la calle 11 sur, o si se desea seguir hacia la zona baja de El Poblado. Lo otro es que la vía Linares (carrera 29) entre la calle 9A sur y Los Balsos quedará en sentido norte-sur.
El cruce de la loma de Los Balsos con la calle 11 sur estará abierto temporalmente, por lo cual se contará con semáforos provisionales en este punto.
En Los Parra
La Alcaldía informó que mañana se abre el tramo de doble calzada de la loma de Los Parra desde la Inferior hacia la carrera 29, con tránsito en doble sentido.
Los conductores que vayan por la Inferior podrán girar a la izquierda en Los Parra para subir por la calzada sur.
La Alcaldía de Medellín explicó que la habilitación corresponde a los tramos 1 y 2 de los tres que componen la prolongación de la loma de Los Parra entre la transversal Inferior y la carrera 29.
Lo plantea la comunidad
Tanto Darío Bustamante, presidente de la Junta de Representantes de Valorización, como Gloria Gaviria, miembro del Comité de Valorización de El Poblado cuestionaron las situaciones irregulares que se vienen dando en varias de las obras por valorización tanto en presupuestos que se deben ampliar como en plazos que se extienden.
Coincidieron en que aunque la actual administración municipal ha estado dispuesta al diálogo, debe darse más claridad sobre los problemas en las obras. “Desde la Junta de Representantes hemos pedido que lo que haya que contratar se haga rápido, pero que no se haga con un diseño y se ejecute con otro, como ha ocurrido en el pasado”, observó Darío Bustamante.
Gloria Gaviria, entre tanto, demandó un nuevo pronunciamiento del alcalde, Federico Gutiérrez, quien en campaña hizo anotaciones en torno al alcance metropolitano de algunas de las obras por valorización. Por ejemplo, la ampliación de la 34 o transversal Intermedia.
César Giraldo expuso que desde que asumió la dirección de Fonvalmed, en abril, se ha reunido con más de 1.200 personas en El Poblado en cerca de 50 encuentros.
“Entendemos la impaciencia de la comunidad. Estamos buscando soluciones a problemas coyunturales como el de la Inferior con Los Balsos y en mejorar el cronograma del puente de la calle 10 con la Superior”, señaló.
Insistió en que trabajan, además, en cuáles serán las decisiones frente a la valorización y a otras intervenciones que, en su momento, agregó Giraldo, el alcalde Federico Gutiérrez en persona las comunicará a la comunidad.
$238
mil millones de pesos es el recaudo por valorización en Medellín a agosto 8.