Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hasta diciembre estaría Murindó con energía eléctrica intermitente

  • Murindó, municipio antioqueño ubicado a orillas del Atrato, presenta problemas en el suministro eléctrico desde finales de agosto. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Murindó, municipio antioqueño ubicado a orillas del Atrato, presenta problemas en el suministro eléctrico desde finales de agosto. FOTO ROBINSON SÁENZ
14 de octubre de 2015
bookmark

Cerca de 3.000 habitantes de Murindo completan 46 días con problemas en el suministro eléctrico debido a la caída de tres postes que sostienen el cable de 67 kilómetros desde Casa Bomba, en Chocó, hasta el casco urbano de ese municipio del Urabá antioqueño.

El daño se presentó a finales del mes de agosto por las inundaciones causadas por el río Atrato que hicieron colapsar estas estructuras.

Astrid Barrera, gerente de servicios públicos de la Gobernación de Antioquia, aseguró que “Empresas Públicas Medellín evaluó el daño hace 25 días pero es claro en afirmar que para poder colocar la línea definitivamente tenemos que esperar a que baje el río, calculamos que eso pase en mes y medio”, explica.

La funcionaria cuenta que mediante convites la comunidad del municipio, junto a ciudadanos de Riosucio y Carmen del Darién, en el Chocó, poblaciones que también se encuentran afectadas, arreglaron la red de manera artesanal lo que ha permitido la llegada de luz eléctrica de manera intermitente a la localidad.

La gerente explica “que en horas de la mañana el servicio de energía es estable pero en la tarde los vientos hacen que falle el sistema, por lo que se vuelven a hacer convites y se arregla”.

Situación que valida Darsio Córdoba, habitante de este municipio que no cuenta con vías terrestres, quien además cuenta que “no se pueden tener productos que puedan dañarse en la nevera porque cada rato se va la luz”.

El hospital, la alcaldía y el colegio son las únicas instituciones que cuentan con planta de energía diésel lo que permite su funcionamiento a pesar de las fallas en el suministro eléctrico. Aunque el alcalde Héctor Ayala dice que en el municipio “tuvimos parálisis administrativa dos semanas porque la planta de la alcaldía se había dañado y tuvieron que repararla”.

La solución para esta situación, según la gerente Barrera, es “hacerle mantenimiento a la línea que está bien construida pero como está en plena selva, donde las condiciones ambientales son muy difíciles, cualquier rama puede hacer colapsar la red”.

En el mismo sentido se expresa el mandatario local quien dice que si bien el municipio cuenta con una empresa de energía, “no tiene la capacidad económica ni logística para el sostenimiento de las redes. Por eso solicitamos al Ministerio de Minas y Energía que retome la responsabilidad que tiene con estas y le adjudique el préstamo del servicio a una empresa con la capacidad de hacerlo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD