viernes
3 y 2
3 y 2
Una nueva situación anómala alteró la rutina este fin de semana en el proyecto Hidroeléctrico Ituango, el cual obligó a evacuar uno de los frentes de trabajo en la obra.
El incidente ocurrió el sábado anterior hacia las 5:00 de la tarde en la zona de entrada de agua del embalse hacia las conducciones de la Unidad de Generación de Energía No.4, donde se registró un incremento de las infiltraciones, lo cual hizo necesaria la evacuación de 105 trabajadores del proyecto generador de energía.
Esta fue la explicación que dio EPM sobre el caso. Añadió que los trabajadores fueron sacados del lugar de manera preventiva, tras confirmar, en sus análisis del impacto, que “este incidente no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, ni para el proyecto mismo”.
En un comunicado, la empresa constructora de la obra detalló que “el aumento de las infiltraciones se registró mientras un frente de trabajo, integrado por 40 personas, adelantaba el reforzamiento de uno de los tapones de concreto ubicado entre el embalse y las compuertas auxiliares”.
Como respuesta a la “contingencia”, la misma noche del sábado se determinó el cierre preventivo de las compuertas auxiliares de captación de las unidades No.3 y No.4, mientras los ingenieros del proyecto evalúan las labores que se deben hacer para cesar el fenómeno: “Tras controlar la situación y constatar que no significaba un riesgo, las obras en el proyecto Hidroeléctrico Ituango se reanudaron de manera normal, excepto en el área de las infiltraciones por prudencia”, detalló EPM.
Asimismo, la empresa dijo que el personal evacuado cuenta con el acompañamiento de los profesionales expertos de seguridad en el trabajo.
EPM recordó que la futura central de generación de energía es vigilada de manera permanente en sus diversas variables en el Centro de Monitoreo Técnico de EPM.
“Esta noche, los indicadores de riesgo se encuentran en los parámetros normales”, aseguró la empresa responsable del proyecto, que hace más de un año vive una contingencia que puso en riesgo la viabilidad del proyecto y que actualmente trabaja intensamente para salvarlo y ponerlo a funcionar a más tardar en 2022.
Ayer también circuló en las redes sociales un gráfico que aparentemente mostraba la aparición de una nueva oquedad en la zona sur similar a la que se había registrado a inicios de este año en la zona norte y que obligó al cierre de las compuertas 1 y 2, pero EPM negó la veracidad de la denuncia (ver Cómo funciona).
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.