Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las verdaderas causas del accidente del Chapecoense

  • FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
27 de abril de 2018
bookmark

Tras 17 meses del accidente del avión de la aerolínea LaMia en el Oriente antioqueño, en el que se transportaban los integrantes del club de fútbol Chapecoense de Brasil, la Aeronaútica Civil colombiana (Aerocivil) indicó que la falta de combustible y la mala planeación del vuelo serían las principales causas del siniestro.

Le puede interesar: Cápsula del tiempo guardará durante 40 años los mensajes de Antioquia al Chapecoense

En el informe presentado por la entidad en la mañana de este viernes, se detalla que “en cuanto a las causas probables del accidente, la investigación liderada por el Grupo de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil de Colombia señala que hubo un inapropiado planeamiento y ejecución del vuelo por parte de la empresa LaMia al no cumplir con la cantidad mínima de combustible para un recorrido internacional, una inadecuada toma de decisiones como consecuencia de la falta de gestión de la seguridad operacional en sus procesos y una pérdida de la conciencia situacional y equivocada toma de decisiones por parte de la tripulación, ‘que mantuvo la fijación de continuar un vuelo con una cantidad de combustible extremadamente limitada’”.

Más información: La Unión rindió homenaje a Chapecoense

En el documento se reitera que “frente a los factores que contribuyeron a que se presentara este trágico accidente, se destacan deficiencias latentes de la empresa LaMia relacionadas con el incumplimiento de las políticas de combustible, falta de supervisión y control operacional y ausencia de llamados oportunos (tardía declaratoria) de “prioridad” y “emergencia” por parte de la tripulación cuando era inminente que se estaba agotando el combustible, ‘lo que ocasionó una demora en la aproximación del avión a la pista de Rionegro’”.

Finalmente, otro de los aspectos enunciados por la Aereocivil, fue que “la empresa boliviana LaMia tenía deficiencias organizacionales, una difícil situación económica, inconvenientes en la dotación de cargos y problemas en su sistema de gestión de seguridad operacional” y que además, “ni la empresa ni la tripulación, aunque eran conscientes de la escasa cantidad de gasolina para terminar el vuelo en Rionegro, tomaron la decisión de aterrizar en otro aeropuerto en ruta para reabastecer y completar así la cantidad mínima de combustible para proceder con seguridad a su destino final.

Este es el informe completo presentado por la Aréo Civil:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD