Digamos que usted se monta en uno de estos vagones, son bien coloridos para más señas, en la estación La Estrella y se baja en Niquía, en ese lapso de recorrido tiene la oportunidad de explorar de forma gratuita, toda una biblioteca virtual.
Son tres los vagones que disponen de internet para que los viajeros del medio de transporte público, que atraviesa el área metropolitana, disfruten de las letras. Tren de Lecturas Viajeras es una estrategia que compila una colección de miles de títulos en formato digital y audiolibros, que también están disponibles en las bibliotecas públicas de la ciudad.
Los lectores pueden ubicarse en diferentes categorías según la edad como: Pequeños Viajeros y Grandes Curiosos para niños, Viajeros Exploradores para jóvenes y Viajeros Frecuentes para adultos. La propuesta cuenta también con libros incluyentes y títulos en otros idiomas.
Quienes quieran entrar en este mundo deben descargar QR que da el acceso a la plataforma Libby, pueden registrarse en las bibliotecas públicas. Funciona como un préstamo gratuito, los libros pueden verse en dispositivos móviles por un periodo de 15 días.
“En Medellín y en Colombia muchas personas aún viven atrapadas en pequeños mundos de los que queremos que puedan salir, que puedan romper. Y eso es lo que hacen las letras, lo que hacen los libros. El Metro es precisamente un espacio donde todo se está moviendo, donde las personas al subirse al Metro no solo van a poder tener el libro en su celular el tiempo que están en el Metro sino que se lo van a poder llevar durante 15 días y van a poder leer ese libro”, destacó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
En esta estrategia suman aportes la Alcaldía de Medellín, el Metro, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, la Biblioteca Pública Piloto, la Biblioteca EPM, el Instituto Nacional para Ciegos y Claro.