Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La casa de Lola Vélez se cae y su futuro es incierto

El techo de la vieja morada de la artista se desplomó. Mientras tanto, un lío jurídico impide que sea rescatada por la Alcaldía de Bello. Acá la historia.

  • El desplome del techo se aceleró debido al robo de los aleros que lo soportaban. Los restos cayeron sobre el andén. FOTOS jUAN aNTONIO sÁNCHEZ

    El desplome del techo se aceleró debido al robo de los aleros que lo soportaban. Los restos cayeron sobre el andén.

    FOTOS jUAN aNTONIO sÁNCHEZ

  • La casa de Lola Vélez se cae y su futuro es incierto
08 de diciembre de 2020
bookmark

Un estruendo despertó a los habitantes del centro de Bello el pasado 16 de noviembre. No fue un accidente de tránsito, tampoco el estallido de un volador o un petardo. Alarmados, sin entender qué pasaba, salieron a los balcones. Lo que vieron sus ojos fue una tragedia anunciada: el techo de la vivienda de la artista Lola Vélez se había venido al suelo.

A nadie causó sorpresa el desplome del tejado: la casa ha estado casi abandonada desde 2005, cuando murió la pintora bellanita. Hoy, 15 años después de su deceso, el inmueble se encuentra enredado en una maraña jurídica de no acabar.

Mientras los papeles para declararla Bien de Interés Cultural (BIC) son redactados por la alcaldía, la casa sigue soportando, día y noche, el peso de la intemperie y el olvido.

La precipitación del techo se aceleró a causa del robo de los aleros que soportaban la estructura. Según el dueño del inmueble, Juan José Peláez, se los robaron hace unas semanas. Además, en las paredes de tapias hicieron huecos para sacar una de las ventanas, pero no pudieron. “Entraron e hicieron huecos en las paredes dizque buscando una güaca. A la casa la ha afectado el vandalismo”, dice Peláez.

Juan David Arango, secretario del Interior de Bello, opina que en esta cuestión ha fallado el propietario, pues no ha cumplido con la labor de protección que merece el bien. Este responde, sin embargo, que ha hecho lo que ha podido por mantener la estructura en pie.

Una negociación sin fin

Peláez espera, con paciencia, cosa que no puede hacer la casa, llegar a un acuerdo para negociar la propiedad con la administración. “Estamos en diálogos muy avanzados. Ahora, por fin, creo que sí hay voluntad. Todo hay que decirlo: con el gobierno pasado no llegamos a nada porque ellos no quisieron. Llamé al alcalde para hacer un negocio y no me contestó”, expresa Peláez.

Arango dice que uno de los objetivos de la actual administración, y que quedó consignado dentro del plan de desarrollo, es rescatar los bienes históricos del municipio para su conservación. Entre ellos, precisa, está la casa de la artista. “La idea es permutar la vivienda. Es decir, el municipio le ofrece un bien al actual propietario y él nos la entrega. Queremos hacer allí un museo abierto para honrar la obra de Lola Vélez”, argumenta el funcionario.

Sin embargo, Reinaldo Spitaletta, presidente del Centro de Historia de Bello, expresa que hace una década formularon un plan para restaurar la casa. En ese momento, junto a sus compañeros de trabajo, ofrecieron a la administración convertir la morada en un museo.

“Nos dijeron que sí. Al final no pasó nada. La coincidencia es que en ese momento el alcalde era Óscar Andrés Pérez, el mismo que ahora. La verdad, no creo que se haga algo. La casa se va a caer y, si no hicieron algo en ese momento, cuando estaba buena, no van a hacerlo ahora que está caída”, opina Spitaletta.

Pero Arango responde, con vehemencia, que ahora sí hay voluntad de sacar el proyecto adelante: “Como quedó en el plan de desarrollo, tenemos que cumplir, de lo contrario nos arriesgamos a una sanción. Ese es nuestro compromiso”.

En el limbo jurídico

La situación jurídica de la casa está enredada hace casi tres años. Peláez recibió el permiso de la Curaduría Primera de Bello para demoler la vivienda en diciembre de 2017, pues su idea era construir. Sin embargo, una acción popular interpuesta por la comunidad le impidió hacerlo.

El 4 de febrero de 2020, un juez del Juzgado 5 Administrativo del Circuito de Medellín determinó que el bien, al no estar declarado como BIC, estaba a cargo del propietario y a él le correspondía hacer los arreglos necesarios. Ahora están a la espera de un fallo de segunda instancia en el que se defina si la casa es BIC o no y a quién le corresponde su mantenimiento.

Paralelo a eso, la administración está adelantando los trámites ante el Ministerio de Cultura para declarar la casa como Bien de Interés Cultural. “Nos interesa que sea un BIC. En este momento estamos formulando el Plan Especial de Manejo del Patrimonio (PEMP) para elevarlo ante el Ministerio, ya es este el que se encarga de aprobarlo”, explica Arango.

Alberto Escovar, director de patrimonio del Ministerio de Cultura, confirma lo dicho por el funcionario de Bello: “Los municipios nos envían la lista y nosotros analizamos si son pertinentes. Lo importante es la antigüedad, que sea singular desde lo arquitectónico, que haya tenido importancia estética. Por ahora no tenemos conocimiento del caso de Bello”.

Según Arango, la lista no se ha enviado aún. Escovar, por su parte, dice que el Consejo Nacional de Patrimonio dará la última palabra. Solo ahí se sabrá si la casa es BIC y se definirá su salvación.

El futuro museo

Édgar Correa es un pintor y muralista bellanita que conoció a Lola Vélez en persona. Con el beneplácito de Peláez, el dueño actual de la vivienda, sacó un mural que la artista tenía en la casa y que iba a dañarse por la humedad. “Seis meses me demoré en mover la obra, pues tuve que retirarla por partes y después armar el rompecabezas. Pero Lola lo vale, su aporte a la pintura antioqueña es invaluable”, dice el artista.

Arango está de acuerdo: “Necesitamos rescatar el legado de Lola, una mujer fundamental para los bellanitas. Por eso la idea es que, una vez adquirida la vivienda y declarada BIC, se haga allí un museo de puertas abiertas para el país”.

El funcionario dice que aún no es posible calcular cuánto costaría el museo. El último avalúo de la casa, según el dueño, determinó que tiene un costo de $ 1.700 millones.

Álvaro Morales, director del Museo Pedro Nel Gómez, revela que allí tienen algunos muebles que pertenecían a la artista y que fueron rescatados de la casa.

“Los objetos que tenemos de ella, entre ellos un piano de cola, no tienen un gran valor si no se exponen en su casa. Los rescatamos como un acto de solidaridad pero esperamos que puedan ser visitados en su museo”, concluye Morales.

1.700
millones de pesos cuesta la casa que fue de la artista, según el último avalúo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD