La denominada elección de Medellín como Ciudad Discovery, que fue anunciada el pasado 21 de junio por el alcalde Federico Gutiérrez como un reconocimiento a la capital antioqueña, generó controversia luego de la publicación de una columna de opinión en el portal La Silla Vacía en la que señalan que esto obedece a un contrato publicitario por $1.427 millones entre Telemedellín y Discovery Communications Colombia.
Ayer, la administración municipal y el canal internacional salieron al paso a los señalamientos del periodista Juan David Ortiz, quien aseguró que ambas instancias omitieron dicha información.
La Alcaldía de Medellín insistió en que Discovery Networks escogió de manera independiente a la urbe para entregarle este reconocimiento, y que también hacen parte del mismo localidades como Barranquilla, Puerto Plaza (República Dominicana) y Ciudad de México.
Sobre el contrato, explicó que “obedece a la estrategia de promoción de ciudad, de atracción de turismo y captación de inversión. Con este fin, dicho contrato busca amplificar la producción de Medellín Ciudad Discovery en la red de canales Discovery en 15 países de América Latina”.
Agregó que la producción de los 6 episodios del programa y el evento de lanzamiento son asumidos por el canal internacional por lo cual no generan gastos de recursos públicos por parte de la alcaldía.
Discovery, por su parte, explicó que en su franquicia Ciudades Discovery resalta el progreso de Medellín porque “la señal describe ciudades de la región que son ejemplo y referentes de transformación”.
Además, observó que el contrato pactado con Telemedellín cumple con los requisitos legales y así se puede observar en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop).