viernes
8 y 2
8 y 2
Propiedades cuyo valor ascendía a 22.000 millones de pesos, y que estaban bajo los tentáculos del grupo delincuencial La Oficina, fueron ocupados por la Fiscalía y ahora se encuentran proceso de extinción de dominio.
La noticia la dio la misma Fiscalía General de la Nación, entidad que impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder a 36 inmuebles, sociedades y productos financieros. Las propiedades del grupo ilegal estaban regadas por varios municipios de Antioquia: Envigado, Venecia, Sabaneta, La Ceja, Santa fe de Antioquia, Bello y Medellín. Pero, incluso, habían llegado a ocupar predios en otros departamentos; en Jamundí, Valle del Cauca, también les fue embargado un bien.
En imágenes compartidas por el ente investigador pueden apreciarse que los bienes eran casas lujosas, en zonas rurales, con ostentosas piscinas y amplias zonas verdes.
Según la misma Fiscalía, los bienes mencionados habían sido adquiridos por dos de los cabecillas de la organización criminal y “estarían nombre de presuntos testaferros que prestaron sus nombres para ocultar el patrimonio obtenido de actividades ilícitas como el narcotráfico, extorsiones y homicidios selectivos”.
Las propiedades, cuyo valor ascendería a $22.000 millones, fueron ocupadas en diligencias realizadas en Envigado, Venecia, Sabaneta, La Ceja, Santa Fe de Antioquia, Bello y Medellín, #Antioquia y Jamundí #ValleDelCauca. Participó el #CTI de la Fiscalía con apoyo de @COL_EJERCITO. pic.twitter.com/2bMrCwukSt
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 13, 2021
Uno de los dueños de los predios afectados, presume la Fiscalía, sería alias “Servi”, uno de las cabezas de la organización que fue extraditado a Estado Unidos en diciembre de 2020. El ente de investigación tiene información que indica que este hombre, llamado Jhon James Pulgarín, era quien se encargaba de hacer los cobros provenientes de las drogas y, a su vez, era quien se encargaba de lavar los ingresos de la “Oficina” a través de una empresa de empaques industriales. Al año, se presume, podría haber limpiado unos $ 30.000 millones.
El otro gran propietario de los inmuebles afectados sería Sebastián Murillo, alias “Lindolfo”, quien fue cabecilla de la organización crimanal. Lindolfo aceptó su responsabilidad en delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de armas, homicidio y ocultamiento de evidencias. Por ello fue condenado a 18 años de prisión.
Por último, la Fiscalía informó que algunos de los bienes aparecen a nombre de Edwuar García Arboleda, alias Orión, asesinado en 2016. Las propiedades estaban en cabeza de su exesposa, Claudia Patricia Cardona.
En las acciones para embargar los bienes estuvieron haciendo un trabajo conjunto la Fiscalía y su CTI, además del Batallón de Policía Militar No4 del Ejército Nacional.
Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.