Según Héctor Valencia Moreno, apicultor y rescatista del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, la falta de árboles y lugares para armar “nido” tiene a miles y miles de abejas deambulando en busca de sitios donde poner los huevos, lo que origina un serio problema ambiental para el Valle de Aburrá, ya que si estos polinizadores no logran su objetivo no podrán multiplicarse y con ello se pone en riesgo el equilibrio natural, pues son esenciales para mantenerlo.
Esta situación llevó a su entidad a firmar el pacto denominado “Árboles, Flores y Abejas”, para crear espacios en los que las abejas tengan dónde asentarse, criar y así evitar la amenaza de extinción que pesa sobre esta especie.
Según Helena Jaramillo, apicultora de la fundación Miel de Colombia, que rescata colmenas en peligro y promueve la instalación de espacios y hábitats adecuados para su multiplicación, “cada día desaparecen 200 especies de ellas y se está haciendo muy poco por frenar su extinción”.
El convenio del Amva busca sembrar árboles, jardines con flores e instalar los llamados hoteles para abejas, que son especies de cajas de madera adecuadas con tubos de guadua, pedazos de tronco y otras piezas naturales con hoyos donde ellas puedan anidar libres de amenazas.
“Cada tubito o hueco es colonizado por una abeja, en este caso las solitarias, que son las que abundan en nuestro territorio, que no andan en manada ni son agresivas; ellas ponen allí sus huevitos y cuando sus crías nacen ya ellas han muerto, entonces hijos y madres no alcanzan a conocerse”, cuenta Héctor para explicar el ciclo de esta especie, de la que no está claro cuántas hay en el mundo, porque no todas han logrado estudiarse. Dice que en el Aburrá hay alrededor de 446 identificadas.
En el recién reabierto Parque de las Aguas ya se ubicaron cinco hoteles y en los parques de las diez localidades del Aburrá se instalarán otros diez, explicó el director del Área, Juan David Palacio.
“Nuestro principal propósito con los hoteles es generar conciencia ambiental y reconocer la importancia de la biodiversidad”, indicó Palacio.