Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una quebrada de Rionegro está taponada por un botadero de escombros

La quebrada La Leonera quedó obstruida porque la convirtieron en un botadero. Se investiga si hay irregularidades.

  • Esta es la zona más afectada por los escombros que taponaron la quebrada La Leonera, que limita a Rionegro con Guarne. El cauce de este afluente resultó afectado. FOTO Manuel Saldarriaga
    Esta es la zona más afectada por los escombros que taponaron la quebrada La Leonera, que limita a Rionegro con Guarne. El cauce de este afluente resultó afectado. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Una quebrada de Rionegro está taponada por un botadero de escombros
  • Este es uno de los apartes del documento de Cornare.
    Este es uno de los apartes del documento de Cornare.
18 de junio de 2023
bookmark

A la vista de todos los que transitan por una de las principales vías de Rionegro, y sin que las autoridades hicieran nada por tres años, la quebrada La Leonera se convirtió en un botadero de escombros que taponó el afluente; al parecer los dueños lo hacían sin tener ningún permiso ambiental.

El asunto data de inicios de 2020 cuando en un lote vecino a la vía Guarne-Aeropuerto, a la altura de la vereda La Mosquita, apareció sin ninguna medida mitigatoria un incipiente botadero de escombros y basuras que poco a poco comenzaron a asfixiar los nacimientos de agua de la zona y a acumularse en el predio hasta llegar a tener 3,5 metros de espesor y un volumen aproximado de 15.000 metros cúbicos, según un estudio de la Universidad Nacional.

De acuerdo al mismo documento el botadero pasó de abarcar unos 1.981 metros cuadrados hace tres años, a extenderse a unos 6.272 metros cuadrados, se lee en el informe.

Como era de esperarse, los escombros comenzaron a caer directamente a la llanura aluvial (franja de terreno que acompaña a un río y que es cubierta por las aguas durante las inundaciones) de la quebrada, afectando 143 metros de su recorrido y haciendo que la llanura pasara de 50 metros a poco más de 20 metros de acuerdo a las pesquisas de la universidad.

“(El relleno) también hizo que el cauce fluya sobre la margen izquierda de la llanura (...) cambiando la amplitud del cauce de la quebrada de 70 centímetros aguas arriba del lleno a 2 metros de ancho en promedio sobre el área intervenida”, añadió el informe.

Estaba protegido

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de Rionegro de 2018, el área donde se instaló el botadero presenta amenaza intermedia de movimientos en masa, erosión e inundación, por lo que eran necesarios estudios geotécnicos e hidráulicos para autorizar cualquier intervención.

“Sin embargo, la zona también es catalogada como de protección dentro de la Estructura Ecológica Principal de Rionegro, sobre la cual no se pueden hacer intervenciones urbanísticas” aparece en el informe de la universidad.

Frederick Bridge es uno de los vecinos del botadero y el que ha tomado la vocería de los propietarios afectados por el daño al cauce de La Leonera. Según explicó, la quebrada era el lindero de las propiedades con el lote del botadero —que está a nombre de los hermanos Hernán Rendón Arias y Óscar Rendón Arias—. Al modificarse el cauce, el lindero terminó trasladándose incluso hasta seis metros en los días más lluviosos, por lo que algunos de los árboles de las fincas vecinas murieron por el exceso de agua mientras que en otros puntos se han visto socavaciones y material del relleno arrastrado por el agua.

“El problema comenzó a agravarse a finales del 2022 por eso el 26 de diciembre pusimos el denuncio ante Cornare porque lo que se ha hecho con ese cauce es un daño ecológico muy grande para la zona”, apuntó.

¿Mintieron sobre permisos?

El 30 de enero Cornare constató la afectación a La Leonera. En sus pesquisas la autoridad ambiental dio a finales de marzo e incios de abril con los hermanos Rendón Arias para que brindaran las respectivas explicaciones. Estos les manifestaron a Cornare que lo que había en su lote no era un botadero sino un “movimiento de tierra realizado con fines paisajísticos” derivado de un contrato de la Empresa de Desarrollo Sostenible de Rionegro Edeso para el cual dijeron que contaban con un permiso expedido por la Subsecretaria de Planeación.

Pero Cornare le confirmó a EL COLOMBIANO que los Rendón no mostraron ni el contrato con la Edeso ni los supuestos permisos otorgados por la Alcaldía. A su vez, a Alcaldía de Rionegro indicó que si bien en diciembre de 2019 la Secretaría de Planeación dio viabilidad a la EDESO para que en el lote de los Rendón acopiara por un plazo de 18 meses únicamente 2.700 metros cúbicos de material orgánico —resultante de los trabajos de una vía rural—; nunca se autorizó que al botadero llegaran escombros o basuras. La administración aclaró que tampoco autorizó que el relleno desbordara el área permitida ni mucho menos que se afectara la corriente de agua.

“(Los Rendón) expresamente se comprometieron a realizar actividades de compactación y conformación adecuadas sobre el material acopiado”, indicó la Alcaldía quien también precisó que la inspección de Policía de El Porvenir adelanta la investigación y las acciones correspondientes ante el daño ambiental.

Incumplieron acuerdos

Aunque los dueños se comprometieron a acatar las normas emitidas en su indagación a Cornare, una nueva visita de la entidad el pasado 3 de mayo dejo ver que en vez de solucionar el asunto, este se agravó.

“(El botadero) fue expandido en un área aproximada de 0.12 hectáreas adicionales, ahora la explanación tiene un área total de 0.74 hectáreas. Se evidencia además que las intervenciones adicionales se hicieron en la llanura de inundación de La Leonera, disponiendo el material hasta en el cauce y afectando un tramo de aproximadamente 150 metros de la afluente” , según un documentó Cornare.

Por ello la autoridad ambiental ordenó que los hermanos se encargaran de forma inmediata y de su propio bolsillo con la recuperación de La Leonera, sin embargo hasta ahora esto no se ha cumplido, tal como lo constató este diario en una visita, por lo que se inició un proceso sancionatorio contra los Rendón que podría incluir millonarias sanciones.

EL COLOMBIANO intentó contactar a los hermano Rendón Arias, para conocer su versión de los hechos, a través de uno de los encargados del botadero. Sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta.

El asunto ya preocupa a más vecinos de La Mosquita quienes han visto como este tipo de intervenciones ilegales se seguirían desperdigando por la zona sin que se les ponga un alto.

“Es increíble que unas personas hagan semejante desastre y que sigan tan campantes y además en un sitio que el daño lo tuvo que haber visto todo el mundo pero nadie hizo nada. Las autoridades apenas se pellizcaron con la denuncia que pusimos”, apuntó Bridge.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD