Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué ha pasado con los lotes y edificios enfermos?

Por líos constructivos, 1.700 personas perdieron su casa o fueron evacuadas en Antioquia. Panorama.

  • Del edificio Space solo sobreviven el espacio de la piscina y restos de un ducto de ascensor. La venta del lote está enredada. FOTOs: jaime pérez
    Del edificio Space solo sobreviven el espacio de la piscina y restos de un ducto de ascensor. La venta del lote está enredada. FOTOs :
    jaime pérez
  • ¿Qué ha pasado con los lotes y edificios enfermos?
  • ¿Qué ha pasado con los lotes y edificios enfermos?
  • ¿Qué ha pasado con los lotes y edificios enfermos?
  • ¿Qué ha pasado con los lotes y edificios enfermos?
30 de mayo de 2019
bookmark

Hace tres semanas un grupo de youtubers logró, de manera ilegal, lo que Mauricio Flórez, dueño de un apartamento en el edificio Continental Towers no ha podido desde lo legal: entrar en la edificación evacuada desde 2013. Los muchachos, según cuentan en un video, querían explorar “un edificio abandonado a punto de caerse”. Mauricio, por su parte, quería sacar de su casa algunos muebles que no pudo llevarse consigo el 29 de octubre de 2013, cuando fue evacuado porque la construcción estaba en riesgo de colapso.

Hace 10 meses los mismos jóvenes habían entrado al vecino edificio Asensi, también evacuado, y a lo que queda del edificio Space, donde murieron 12 personas tras el colapso de la torre 6, en la noche del 12 de octubre de 2013.

La pregunta de Mauricio y sus vecinos es ¿quién garantiza la seguridad de sus inmuebles? El mismo cuestionamiento se hacen los vecinos de Space y Bernavento, cuyos lotes están abandonados luego de las demoliciones hechas en septiembre de 2014 y junio de 2018, respectivamente.

¿Quién controla?

EL COLOMBIANO visitó los dos edificios abandonados, Continental y Asensi, y los tres lotes de edificios demolidos: Space y Bernavento, en Medellín, y Altos del Lago, en Rionegro. En la mayoría el panorama es similar: sitios en apariencia abandonados, donde la maleza crece.

La situación más crítica la tiene Space, en barrio El Poblado. Uno de los vecinos, que pidió reserva de su identidad, aseguró que en el lote no hay vigilancia privada y que en temporadas de lluvias, como la actual, abundan los mosquitos y roedores.

“Ahí hace falta más control. Cualquiera puede entrar y en las noches hemos visto gente extraña consumiendo drogas. Yo he llamado a la Policía, pero no pasa nada”, dijo.

En el lugar, en efecto, no hay vigilancia. La caseta que servía para esos fines está desmantelada, con los vidrios rotos y algunos grafitis pintados. Hasta el letrero que indicaba el nombre de la copropiedad desapareció y solo se logran identificar un pedazo de ascensor y la zona de la piscina.

Un lote en veremos

El predio de Space tiene 10.900 metros cuadrados y más de 40 propietarios. Marco Tulio Zapata Giraldo, agente liquidador de la sociedad Lérida CDO, explicó que entre los propietarios también está el Municipio de Medellín, con el 25 % del área.

“De las 162 familias que eran propietarias, se les pagó a muchas. Quedaron 30 por negociar, de las que entre 8 y 10 son empresas. A otros 18 se les canceló parcialmente y se les debe un 60 % que se saldaría con el lote; y 15 propietarios que no han recibido nada”, explicó Zapata Giraldo.

Esa cantidad de dueños ha sido el principal obstáculo para vender el lote, que es el plan del liquidador para saldar las deudas y hasta sacar lo que le corresponde de honorarios.

Zapata Giraldo intentó constituir un patrimonio autónomo y entregar el bien a una fiducia que lo administrara y vendiera: “La condición de la fiduciaria era que el 100 % de los propietarios estuviera de acuerdo y uno de ellos dijo que no”.

La única salida que queda es que se haga un proindiviso; es decir, que se reparta la propiedad en porcentajes. Pero el proceso es demorado.

Por eso Carlos Ruiz, copropietario de Space, aseguró que el camino más sencillo es que la Alcaldía compre el lote, pero la administración dijo, en octubre de 2018, que no tiene interés. “Es un lote avaluado en $10.800 millones, en una zona muy bien ubicada. Hasta ahora no hay una oferta de comprador y creo que es por el estigma: mucha gente cree que Space se cayó por el lote y no por mal construido”, señaló.

La oficina de Planeación de Medellín informó que en este lote se pueden construir edificaciones de hasta 20 pisos, con 65 viviendas por hectárea.

462
familias perdieron sus casas en estas edificaciones, según datos de las alcaldías.
6
edificios, entre evacuados, demolidos y en proceso de desmonte, hay en Antioquia.

Denuncias de robos en Continental Towers

Lotes y edificios con fallas están abandonados

Mauricio Flórez tiene reportes de dos intentos de robo en el edificio Continental Towers, uno de ellos en su propio apartamento en febrero de este año. Pero el problema no acaba ahí: “nos han reportado que hay hasta personas que están pernoctando en el edificio”, aseguró. Sandra Rivas, liquidadora de la sociedad Alsacia CDO aseguró que por falta de recursos solo hay un vigilante para este edificio y para Asensi. Según la Alcaldía, el edificio requiere ser reforzado, pero “los copropietarios no quieren que eso se haga”. Rivas, en cambio, señaló que el edificio no es apto para repotenciar. Por eso su propuesta es entregarles a los acreedores los apartamentos (120 unidades avaluadas en $2.751 millones) que aún están a nombre de la sociedad, como forma de pago para que ellos queden con el 100 % del lote. Flórez dijo que no acepta la propuesta pues cada propietario quedaría con 1,4 viviendas, lo que significaría la invalidez de una exención del impuesto predial, con la que fueron beneficiados por acuerdo municipal.

Buscan salvación para el edificio Asensi

Lotes y edificios con fallas están abandonados

106 familias siguen evacuadas del edificio Asensi que, de acuerdo con reportes de la liquidadora Sandra Rivas, sí puede ser sometido a repotenciación. El problema es que nadie tiene los recursos para asumir el costo de la obra pues, según los mismos copropietarios, valdría más que la misma construcción.

Juan Restrepo, uno de los dueños, aseguró que no hay claridad sobre el futuro del edificio. “La liquidadora nos dijo que estaba buscando una alternativa para venderle todo el edificio a alguien, pero eso no avanza”, declaró. El avalúo oficial dice que los bienes de la liquidación (94 unidades entre apartamentos, cuartos útiles y parqueaderos) cuestan $1.862 millones. La propuesta de Rivas, en este caso, es la misma que en Continental: entregarlos para saldar la deuda correspondiente a auxilios de habitabilidad, y así permitir que los copropietarios se queden con el 100 % del edificio y el lote. Sobre las indemnizaciones y otras compensaciones, la liquidadora dijo que se declaran insolutas porque no hay más recursos.

Bernavento: sueños rotos a la venta

Lotes y edificios con fallas están abandonados

Las 48 familias que habitaban el edificio Bernavento están a la espera de que su lote pueda ser vendido. Desde julio de 2018, cuando se terminó la recolección de escombros y se cercó el predio, el bien quedó en custodia de la Fiscalía, que adelanta investigaciones por estafa y otros delitos en contra de la firma que lo construyó, la Promotora San Felipe. Diego León Arredondo, administrador de la copropiedad, explicó que los dueños llegaron a un preacuerdo para vender el lote de unos 7.000 metros cuadrados. “No tenemos dinero para construir porque seguimos pagando créditos hipotecarios. El lote está perfecto, es el único que queda en esa zona de la Loma de los Bernal, esperamos recibir ofertas”, dijo. Gonzalo Montoya, administrador del vecino edificio Bernalejas, manifestó que no han tenido problemas con el lote, pero pidió al Dagrd que haga una poda porque la maleza creció y hay bichos. La entidad respondió que la próxima semana se hará una visita para fumigar vectores y programar la poda.

La incertidumbre de Altos del Lago

Lotes y edificios con fallas están abandonados

Este viernes, la empresa Atila entregará a la Alcaldía de Rionegro el lote en el que se construyó el edificio Altos del Lago, de donde aún se están removiendo escombros. Mientras tanto, los más de 100 propietarios están buscando las antiguas actas de asambleas de copropiedad para identificar quiénes están a cargo. Cristian Sánchez, abogado de 40 de las víctimas, explicó que la idea es citar a una asamblea para determinar quién será el representante legal de la propiedad, para que reciba el lote y defina cómo se procederá con la vigilancia. “En 2017 nosotros hicimos dos verificaciones. En la primera la constructora Sincc aparecía con algunos apartamentos, pero en la segunda no”, reveló. La Alcaldía de Rionegro informó que el edificio, ante la Oficina de Instrumentos Públicos, aparece registrado a nombre de los copropietarios y Sincc. Además reportó que hay una multa en firme contra la constructora, y que esos dineros podrían ser cobrados con la parte del terreno que le pertenece a dicha compañía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD