El recinto de la Asamblea a reventar. Las cámaras dispuestas para la transmisión en directo por el canal regional, periodistas de diferentes medios antioqueños, funcionarios y los diputados atentos, uno de ellos con crispetas sobre su escritorio. Todos reunidos, el lunes pasado, para la rendición de cuentas del gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
En las cerca de dos horas de su informe, el mandatario seccional hizo un repaso de las inversiones y la gestión de recursos para llevar a cabo proyectos de infraestructura, principalmente en construcción de vías campesinas y secundarias.
Destacó que de los $5,6 billones que se propuso conseguir por medio de cooperación con la Nación y municipios, ha logrado gestionar $4,2 billones, de los cuales se han ejecutado $3,3 billones.
“Infraestructura cofinanció $2,1 billones. Este dinero es distinto al que teníamos asegurado con Isagén (más de 300.000 millones)”, señaló
Pérez Gutiérrez indicó que una de las fuentes que esperaba aprovechar para realizar los proyectos es la de regalías, pero dijo que esos recursos no han llegado totalmente.
“En 2018 logramos ejecutar, en el segundo semestre, $181.000 millones. Seguimos atrancados. En Planeación Nacional hay más de 11 billones asignados en los Ocad, pero ningún departamento los ha ejecutado”, dijo.
Aunque el gobernador insistió, en su rendición de cuentas, que no “quería quedarse llorando por las dificultades fiscales que encontró”, dijo que logró estabilizar la deuda pública y reducir los gastos de funcionamiento. (Ver infografía).
“En 2012 estaba (la deuda) en $660.000 millones. La recibimos de Fajardo con $1,4 billones. Hoy está en $1,5 billones, debido a que no se ha incrementado por la gestión de recursos, en lugar de acudir a la banca”, apuntó.
Respecto a la exposición de Pérez, el diputado del Centro Democrático Norman Correa dijo que no presentó indicadores de resultados ni el porcentaje de avance del Plan de Desarrollo, algo clave para saber qué tanto se ha ejecutado.
“El ejercicio fue para televisión, en el espacio de la Asamblea, pero faltaron aspectos en los que el gobernador debería indicar qué hay por mejorar. Habló de gestión de recursos, panoramas de las entidades, pero nunca de indicadores del Plan”, explicó.
En ese sentido, el diputado Luis Peláez, del Polo Democrático, señaló que la rendición de cuentas se limitó a plantear ideas nuevas sobre lo que hará en los 10 meses que le faltan de gobierno. “Antioquia esperaba resultados y lo que presentó fueron más sueños”, enfatizó.
A continuación, EL COLOMBIANO hace un repaso por los temas claves tratados por Luis Pérez en su rendición de cuentas, con el análisis de expertos para cada uno.