viernes
8 y 2
8 y 2
A finales de 2012, año en el que el periódico EL COLOMBIANO celebró sus cien años, Martha llegó a la dirección. Desde entonces inició una historia que cambió el paradigma en la forma como se trabajaba, con la idea de asegurar el futuro del diario: a ella se le debe la modernización en formato, página web, interacción a través de las redes sociales y el posicionamiento internacional de este medio.
La palabra es revolución, en el mejor sentido. Hizo que en la redacción se respirara un periodismo de análisis, que buscara historias que trascendieran y se conectaran con la audiencia. Todo bajo un hilo que lo unió todo: cuidando la ética y la independencia. Para ella estos dos conceptos han sido los faros para el trabajo de reportería de su equipo. Esto además trajo cambios importantes que incidieron en la cultura de la redacción y en cómo se iba a enfrentar los retos del mundo digital, con sus plataformas y posibilidades.
A Martha le apasionan la fotografía y los viajes. Hace preguntas, propone lecturas, cuenta historias, pide cifras, datos, propuestas. Es curiosa en extremo, recursiva y creativa. Mira más allá, busca el fondo, los hechos, la profundidad. No basta una sola idea, hay que conversar tres o cuatro para que realmente quede la mejor. Con ella el nombre de EL COLOMBIANO cada vez se escuchó más en el mundo periodístico nacional e internacional, compitiendo con calidad y una presentación diferente de la información.
Un ejemplo de ello es que la Asociación Internacional de Medios (INMA) exaltó varias veces el trabajo de este periódico, que gracias a trabajos que sumaban precisa reportería y vanguardia compitió con grandes como The New York Times y The Guardian. Entre las categorías en las que se reconoció a este periódico está “The Best in Show”, mejor medio de la región, mejor idea y mejor estrategia de interacción con los lectores. Este año, en el informe de Reuters se destaca por ser el único periódico regional que aparece en la medición de confianza de marca de la audiencia.
De hecho, la lista de galardones bajo su liderazgo es larga: desde dos Rey de España hasta 11 premios de la Sociedad de Diseño de Información (SND), que agrupa 1.500 miembros. En 2018 EL COLOMBIANO fue calificado por el congreso de diseño de la NH como uno de los mejores periódicos regionales del planeta. Ella, además, en 2017 fue seleccionada por la revista P&M en alianza con Advertising Age como una de las diez mujeres a observar en ese año, en el listado Women to Watch Colombia.
Y esos reconocimientos se conectan con un no negociable de Martha: cultura de innovación. Los proyectos que propuso tenían siempre la intención de ser diferentes, de cambiar el chip, de explorar más allá. Para ella, como su equipo lo reconoce, no hay límites, todo es posible, hay que volar, traspasar las primeras ideas. Esta línea que marcó su trabajo empezó desde antes de llegar a la dirección, cuando creó el ECOlab, el laboratorio de innovación pionero en un medio de comunicación de América Latina.
Además está en su adn. Ella tiene estudios de posgrado en Departamentos de Arte de Periódicos y Revistas, en la Universidad de Navarra, España; Administración de Negocios Internacionales, de la Lynn University, EE. UU., y Programa de Liderazgo en Gerencia de Medios de Medill School of Journalism de la Northwestern University/Kellogg, EE. UU.
Devolverse en el tiempo para recoger sus muchos logros es recordar su primer reto, el rediseño del formato impreso en 2012: pasó de tamaño sábana a tabloide europeo, una propuesta vanguardista, dinámica y colorida. Entonces fortaleció el carácter analítico y mutó de un monoproducto a una empresa de múltiples plataformas y unidades de negocios. Evolucionó el ecosistema informativo para hacer frente a los desafíos de internet, con competidores globales y nuevas tecnologías.
Martha deja hoy EL COLOMBIANO con un legado construido con resultados incuestionables: bajo su liderazgo el medio de comunicación logró el mayor número de suscriptores de impreso y la audiencia digital más alta en su historia.
Llegó a este medio antes de ser directora y es parte de la familia Gómez Martínez, propietaria de EL COLOMBIANO desde 1930, cuando su abuelo Fernando Gómez Martínez (q.e.p.d) y Julio C. Hernández (q.e.p.d), empleados del medio casi desde sus inicios, reunieron recursos y lo compraron. En 2009 ocupó la Gerencia de Estrategia y Negocios de La República, por invitación de Jorge Hernández Restrepo. Luego se unió al periódico para liderar la transformación por los 100 años. Ascendió a la subdirección y, después de un proceso de selección dentro de su familia, fue postulada por Juan Gómez a la Junta Directiva, que la eligió como directora. Sus decisiones se caracterizaron siempre por su respeto a la ética periodística y al bien superior de construir una mejor sociedad por encima de los intereses particulares, de cualquier tipo.
En 2020 la pandemia puso las reglas y retó a este medio a afrontar problemas como la reducción de pauta publicitaria y las dificultades que todas la empresas enfrentaron con la crisis económica. Sin embargo, ya se había iniciado un proceso de transformación, cuando la familia Gómez se convirtió en la mayoría accionaria, y que cocreó con la firma de consultoría Upside. Así, como siempre un paso adelante, surgió el concepto de los tres mundos, y EL COLOMBIANO quedó en el de Construcción de Sociedad, liderado por Martha. Aquí llegó un nuevo desafío para ella: además de ser la directora asumió el cargo de Publisher, así que se encarga de otros elementos del negocio: publicidad, marca, experiencia de usuario, innovación digital y la audiencia en digital e impreso.
Su trabajo ha estado enfocado en mantener la relevancia a través del análisis, con la idea de construir una audiencia muy específica, la clase creativa antioqueña, y se crea una nueva estructura en la que, por supuesto y como lo ha sido históricamente, el centro es la audiencia. La redacción sufre otro cambio importante: el enfoque es conceptual, más que temático, y se fortalece el análisis, la noticia y el tema cívico.
En este último año Martha ha estado implementando la nueva estrategia desde la perspectiva de crecimiento de audiencias, con un producto enriquecido en lo digital y en las alianzas, y ocupándose de las necesidades de los aliados, creando soluciones personalizadas. Las propuestas contemplan el multiformato y la riqueza del contenido, además de la consolidación de comunidades que se vuelven críticas y son cada vez más leales. También ha orquestado el cambio de proyectos como Intelecto, y otros que acercan a la audiencia como El Colombiano Ejemplar. La transformación digital es un nuevo norte.
Martha está comprometida con las mujeres y el desarrollo de la sociedad, de ahí que le apueste a un proyecto enfocado en sus derechos y en contra de la violencia. Uno que tiene un desarrollo interno en las políticas de la compañía y que desde lo periodístico se desarrolla con #EllaSoyYo, un espacio pedagógico e informativo para reflexionar sobre la mujer y sus derechos en Colombia y el mundo.
Es importante resaltar el blindaje que le ha dado a la redacción de presiones políticas y económicas, gracias a la incorporación de reglas transparentes y equitativas basadas en la pluralidad y en alianza con la academia y las instituciones.
Son entonces muchos años en los que Martha Ortiz ha trabajado 24/7 para que esta empresa se transforme y enfrente los retos del presente y el futuro. Con sus logros se ha ganado el respeto de la audiencia, de sus colegas y de las fuentes. Deja hoy EL COLOMBIANO, con la certeza de que sembró una nueva cultura y un poder de transformación y de innovación que le permitirá a este medio enfrentar los años que vienen
Martha Ortiz en otras voces
“Martha es una gran mujer, líder, transformadora y valiente, con destacados principios éticos y una gran visión de futuro sobre el periodismo. Fue protagonista de la innovación y la transformación digital de EC. Y sin duda, desde su rol, ha aportado enormemente a la construcción de una sociedad mejor informada y más democrática. Aprecio muy especialmente su gran apertura a escuchar posiciones diferentes y a construir consensos, también su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad y con hacer visible el rol de las empresas como actores relevantes en la sociedad. Solo deseos maravillosos para ella en sus nuevos proyectos e iniciativas”.
Juan Esteban Calle
Presidente de Cementos Argos
“Encontramos en Martha Ortiz uno de los casos más interesantes de liderazgo para transformar e innovar en América Latina. Inolvidable su laboratorio de innovación de productos y el interés que le puso a nuevas maneras de abordar el periodismo como el periodismo de soluciones. Además, se empoderó de los valores del periodismo independiente en los momentos más difíciles. Lo importante es que la empresa y el equipo están embarcados en un proceso de cambio para responder al periodismo hoy en día”.
Jaime Abello
Director Fundación Gabo
“Es una mujer que representa el cambio, asumió el reto de la transformación como pocas personas logran hacerlo”.
Alba Luz Hoyos
Miembro de junta
“Martha nos ha demostrado en todos estos años cómo la creatividad e innovación pueden existir en el periodismo, la importancia que tiene el periodismo en la construcción de sociedad y nos ha dado un claro ejemplo de cómo el empoderamiento femenino es fundamental para el liderazgo del presente y el futuro”.
Felipe Martínez
Gerente de Alianzas de Google
“Estoy endeudado por varias razones: cuando recibí la invitación de EC y conocí a Martha, me dio muchísima confianza para hacerlo y estar ahí y entender que vale la pena. Me dio un gran empujón y ayuda para conocer ese mundo tan interesante de un medio de comunicación, me enseñó a entender lo importante que es para un país, para una sociedad, para la libertad, para el desarrollo. Y tercero, me dio un espacio para poder apoyar en el factor creativo, en pensar mucho más. Me ayudó a entender más la cultura antioqueña, ese empuje, esa creatividad y esa dinámica que funciona más allá de lo imaginado”.
Ricardo Leyva
Miembro de junta
“Martha Ortiz se destacó en su ejercicio como Directora de EC por darle al periódico un salto hacia la transformación digital. A su vez, lo tuvo en los primeros niveles en los asuntos de interés nacional y puso el periodismo a favor de la información y el debate de los temas prioritarios para Antioquia. Destaco su capacidad de incidir en la opinión colombiana gracias a su inteligencia, determinación, lectura permanente del entorno y compromiso social”.
Carlos Mario Giraldo
Presidente Grupo Éxito
“Hacia Martha solo quedan palabras de agradecimiento. Lo más bacano de ella es que era muy cercana a los deportistas. Nos escuchaba y hacía caso frente a nuestras peticiones, mucho más allá de un resultado atlético. Esto es un gran legado que deja, pues pocos medios, como lo hace EL COLOMBIANO, le dan visibilidad al atleta como persona y a sus necesidades en el alto rendimiento. Martha nos apoyó demasiado y eso es imposible de olvidar”.
Carlos Mario Oquendo
Medallista olímpico de bicicrós
“Su conocimiento y visión sobre los medios de información es reconocido. Firme en sus posiciones, apasionada por sus ideales y defensora férrea de la libertad e independencia. Visionaria en tendencias y motor de transformación”.
Pablo Gómez
Gerente de EL COLOMBIANO
“Martha comprende la magnitud de este negocio y lleva la marca EC tatuada en su corazón. Su convicción profunda de la responsabilidad que tenemos para construir una mejor sociedad es inspiración de todos los que hemos aprendido y crecido bajo su liderazgo”.
Olga Sin
Líder de nuevos activos y servicios
“Compromiso con la verdad. Periodismo concebido como aporte a la sociedad, a la democracia y a las libertades ciudadanas, no como proselitismo partidista. Pluralismo en ideas, fortaleza en los argumentos”.
Felipe Velásquez
Macroeditor de opinión
“Martha es una persona emprendedora, sensible y apasionada por lo que hace, preparada para enfrentar grandes retos, con la visión puesta en la confiabilidad de los medios para sus audiencias día a día”.
Jaime Jaramillo
Gerente Unidad de Negocio COP
“Ella no deja solo un legado, deja una cultura de respeto al producto, al lector y, sobre todo, mantuvo los principios editoriales versus los comerciales. Ha sido un honor trabajar con ella, que siempre fue muy respetuosa del proceso”.
Jorge Varón
Gerente de producción
“Martha cambió el chip, nos quitó la muletilla ‘ya lo hicimos’ y ‘no se puede’ por ‘¡todo es posible!’. Sacamos productos que nunca nos imaginamos. Sembró innovación, dejó la metodología ECOlab y un periódico con una calidad periodística y gráfica excepcional”.
Paula Montoya
Líder de comunicación efectiva
“La rigurosidad de Martha y su apego irreductible a la ética son las dos características que, para mí, la convierten en una de las periodistas más representativas de esta profesión en momentos tan convulsos como los que ahora mismo atraviesa Colombia”.
Daniel Valero
Macroeditor Actualidad
“Durante 40 meses aprendí a mirarla como persona, por lo comprometida y dedicada a cumplir lo que se propone, y por ese liderazgo y respeto que nos ha brindado”.
Luis Ruiz
Conductor