viernes
8 y 2
8 y 2
Creería usted si le dijera que en Medellín hay 140.000 mujeres más que el número de hombres, o que solo 30 de los 125 municipios del departamento tienen un porcentaje mayor de mujeres, 90 más de hombres y que solo 5 cuentan con la misma cantidad de ambos sexos.
Estos y otros datos curiosos se pueden extraer del censo electoral que nos dejaron las elecciones de 2018, las cuales tienen el registro exacto de colombianos habilitados para votar, es decir las personas que son mayores de 18 años y que residen en cada uno de los municipios del departamento.
Si nos remitimos a los números nacionales del censo, Colombia es un país con muchas más mujeres que hombres. De 36 millones de personas mayores de edad, 17 millones son hombres y 18 millones son mujeres. En el caso de Antioquia hay un top 10 de municipios donde conseguir pareja femenina debería de ser mucho más fácil: Medellín encabeza la lista, seguida de Bello, Envigado, Itaguí, Sabaneta, La Estrella Santuario, Caldas, Marinilla y La Ceja.
Mientras en el área metropolitana y el Oriente antioqueño las que reinan son las mujeres, en el caso de los 10 municipios donde los hombres desbordan los porcentajes está: Briceño, seguido de Yondó, Ituango, Nechí, Toledo, Anorí, Abriaquí, Betania, Campamento, Peque y Yalí. Un grupo de poblaciones regadas por diferentes regiones del departamento en el norte, nordeste, suroeste, occidente, Bajo Cauca y Magdalena Medio antioqueño.
Si analizamos los datos de Briceño, el pueblo con una proporción mayor de hombres y con una población de 6.577 personas, la representación masculina supera el 19% a las mujeres. Mientras en el caso de Medellín, con una población de 1’558.824 personas hay un 21% más de mujeres que hombres.
Una de las cosas que se puede extraer de esa información es que en los municipios más poblados la representación femenina siempre excede a la masculina. Mientras en las poblaciones con menos habitantes la diferencia se inclina hacia los hombres. Otro dato relevante es que en la mayoría de poblaciones en Antioquia hay más hombres que mujeres, aunque es difícil explicar ese fenómeno.
Un estudio hecho en 2015 por el Pew Research Center de Estados Unidos con datos de las Naciones Unidas, nos puede dar algunas luces. En la investigación se indicaba que en todo el planeta habían más hombres que mujeres. Según los cálculos, habían 101.8 hombres por cada 100 mujeres.
Se desprendía además que los fenómenos como guerras, conflictos armados, violencia urbana o donde existían mayores riesgos laborales se registraba una mayor diferencia poblacional entre géneros. En ese sentido, los países más golpeados por la guerra tenían mayor presencia del género masculino sobre el femenino.
En lo que correspondía a los países con más hombres que mujeres, una de las razones era la llegada de gran cantidad de trabajadores extranjeros a estos países, los cuales dejaban a sus familias en su tierra natal para conseguir como sostenerlas. Si aplicamos estas dos teorías al fenómeno antioqueño en algunos casos podrían explicar el desequilibrio de género mientras en otros no darían ninguna luz sobre lo que ocurre.