La junta directiva del Metro de Medellín sesionó este miércoles por primera vez con la presencia del nuevo ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y en medio de nuevos rumores de la posible salida del gerente Tomás Elejalde Escobar.
Fue el mismo ministro Reyes el que confirmó que se expedirá un decreto con los relevos que tendrá la junta directiva del Metro, tras el cambio del Gobierno Nacional, pero dijo que quedó muy conforme con el balance presentado por Elejalde en la reunión, por lo que descartó algún relevo en la cabeza de la empresa de transporte.
“Tengo que decir que la gestión del gerente y su equipo es una gestión que a todas luces es exitosa, resultados operacionales, producción de vagones, el manejo de la crisis de la pandemia y la operación internacional (con el contrato de operación del metro de Quito), hablan de la calidad del gerente que tiene el Metro”, declaró Reyes, quien añadió que la actual Junta seguirá en funciones por lo menos hasta que el presidente expida el decreto de cambios en la misma.
El ministro, ante la pregunta sobre el rumor de la salida de Elejalde, respondió: “tengo que expresar mi reconocimiento y mi exaltación, me preguntaron en la mañana si iba a pedirle la renuncia. Hoy escuché su informe y me voy más contento de lo que me imaginé”.
Cabe recordar que la Junta tiene nueve puestos: cinco representantes de la Presidencia de la República, dos de la Gobernación de Antioquia y dos de la Alcaldía de Medellín.
El mismo Elejalde salió al corte de las versiones: “rumores frente a la continuación de los cargos en la gerencia del Metro ha habido muchísimos a lo largo de los años, siempre se han presentando cuando hay cambios de gobierno. Hay unos cambios anunciados por el ministro, pensemos en positivo. El ministro mandó un mensaje de tranquilidad de parte del Gobierno Nacional y repitió que lo que funciona bien hay que acompañarlo, vamos en esa línea”.
El balance que presentó Elejalde
El primero de los logros presentados por el gerente en la Junta es que el Metro de Medellín operará la primera línea del Metro de Quito. Se tiene prevista la firma del contrato para mediados de noviembre de 2022. De hecho, la próxima semana en el puente de Rumichaca se espera protocolizar este acuerdo entre los ministros de Transporte y los parlamentarios andinos.
También destacó la repotenciación de los vagones del sistema metro que se ponen a punto con mano de obra nacional, proceso que representará un ahorro de más de $450.000 millones.
El anuncio más importante que hizo el ministro tiene que ver con el Tren del Río. Reyes señaló que el 15 de octubre se entregaron al Ministerio los documentos relacionados con este proyecto. “Ahora entramos a la fase de examinarlos. La Junta del Metro ha ratificado el compromiso de los recursos y lo mismo han hecho las partes aquí involucradas. Si bien el Municipio ha determinado que debe esperar el resultado de Hidroituango, eso no paraliza el desarrollo del proyecto”, dijo Reyes.
El ministro indicó que la construcción de este proyecto junto a las cinco nuevas líneas de metrocables son un compromiso del presidente Petro. “Para ello hay que revisar los temas de fuentes de dinero y de marco fiscal para saber qué se puede y qué no se puede financiar. Una vez tengamos los resultados de los estudios, y sin duda si son afirmativos, el Gobierno cumplirá su compromiso”, agregó.
Reyes también aclaró que en ningún momento el alcalde Quintero se ha negado a hacer los aportes que le corresponden al Municipio para la realización del Tren del Río y que por el contrario dijo que el mandatario local le reafirmó esta mañana su voluntad de hacerlo.
“Simplemente hay una coyuntura compleja para la ciudad. Una, frente al tema del Concejo con la venta de UNE; y, dos, la posible sanción por la no entrada a tiempo de Hidroituango. Quintero está esperando, pero en ningún momento ha dicho que no honrará sus compromisos”, dijo Reyes.