viernes
3 y 2
3 y 2
Una disputa entre el sindicato de agentes de tránsito y las directivas de la Secretaría de Movilidad de Bello se viene dando tras la creación de un nuevo grupo de agentes.
Mientras los primeros argumentan que con la creación del grupo se ha incurrido en prácticas que llegan al acoso y la vulneración de derechos laborales, la administración municipal dice que busca atender las problemáticas de movilidad que aquejan al municipio, por el que transitan más de 75.000 vehículos en promedio al día.
Juan Carlos Patiño Ospina, guarda y presidente de la subdirectiva sindical Andett Bello, cuenta que en el municipio operan 94 agentes y 4 subcomandantes que laboran todos los días en tres turnos de ocho horas, que inician a las 6 a.m.
Sin embargo, luego de la creación del nuevo grupo, denominado Compañía C, el tiempo de trabajo de los cerca de 31 agentes que lo conforman quedó reducido a horario de oficina, por lo que no percibirán ingresos extras por recargos nocturnos o dominicales.
Agregó que quienes componen la compañía C presuntamente son los guardas que le resultan “problemáticos” a la Secretaría de Movilidad. En síntesis, para Patiño, la C es una “compañía de castigo”.
La Secretaría de Movilidad le salió al paso a las acusaciones del sindicato. Rigoberto Arroyave, su secretario, afirmó que la creación de la Compañía C y su horario diferencial obedeció a un esfuerzo por atender los incidentes viales como accidentes, bloqueos de vías, mal parqueo y trancones por la gran cantidad de automotores que ruedan por sus calles y que principalmente se dan en horario diurno.
“Hay momentos en el día en que pueden ocurrir entre 10 y 20 incidentes al mismo tiempo y no tengo agentes para atenderlos”, agregó el funcionario desmintiendo también que la compañía C fuera de “castigo”, y aclaró que la elección de los miembros se hizo de manera aleatoria.
Sobre presuntas órdenes para aumentar los comparendos, el secretario respondió: “las funciones de los agentes son controlar, regular y sancionar. Si no se sanciona, se le envía el mensaje a la comunidad de que la Secretaría es alcahueta. Si se sacan los carros mal parqueados pero no los sanciona, a los dos minutos está el mismo desorden”.
El secretario indicó que en 22 días se evaluará lo logrado por la compañía C para determinar si amerita su continuidad o si se adoptan nuevas medidas. De continuar dicha compañía, se rotará su personal solucionando la reducción de ingresos denunciada. Arroyave también dijo que se está a la espera de la incorporación de entre 15 y 30 agentes.
El sindicato aguarda por dos reuniones (el 22 y el 25 de noviembre) en las que intervendrán la alcaldía de Bello y el Ministerio del Trabajo. En caso de no llegar a acuerdos discutirán formas de manifestarse. “Estaremos en pie de lucha”, concluyó Patiño.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.