viernes
3 y 2
3 y 2
La calidad de vida que predica el Metro de Medellín queda cuestionada por un grupo de conductores de Metroplús que llevan más de un año buscando una vinculación directa con la empresa, para eliminar así el contrato de tercerización que tienen actualmente.
Por eso, el pasado viernes se tomaron el puente que conecta la estación Industriales del metro y metroplús, y con carteles en mano protestaron para buscar una respuesta que mejore sus condiciones laborales.
(Lea aquí: La estación de Metroplús que nunca se podrá usar)
“Hay una figura que se está manejando en este momento para esa tercerización, es una figura inventada por las universidades y apoyada por la empresa, y se instauró hace más o menos 10 años, primero para los conductores de trenes y ahora con los conductores de buses que no son universitarios”, asegura Rubén Darío Cataño Zapata, presidente de Sintrametro.
Los aproximadamente 500 conductores que buscan mayores beneficios coinciden, eso sí, en que los pagos son buenos y que se desembolsan oportunamente, pero cuestionan que ellos no pueden tener contratos que se les dan a estudiantes, pues al fin de cuentas, ellos son profesionales certificados por el Sena para manejar los buses del sistema de transporte.
“Exigimos la vinculación directa al Metro de Medellín, porque es ilegal ante el código sustantivo del trabajo que la misión de una empresa sea tercerizada”, precisa Humberto Rojo Ceballos, de la Junta Sindical de Sintraplús, a sabiendas de que seguirán protestando hasta tener respuestas, pero nunca cesarán actividades.
(Lea aquí: Siguen invasiones a la vía del metroplús en Manrique)
Frente a lo sucedido, la gerente del Metro, Claudia Restrepo, manifestó que “ellos son conductores que laboralmente dependen de la Fundación Pascual Bravo. A diferencia de los otros sistemas del Metro, nosotros somos un operador de Metroplús, es decir, no es una línea propia, sino que las operamos y para operarla tenemos diferentes contratos. Lo que pasa con los conductores es parte más de un deseo de pertenecer al Metro de Medellín, pero las condiciones contractuales que tenemos no nos lo permiten”, precisó Restrepo e indicó que aun así las condiciones laborales para ellos están garantizadas.