Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Velocidad a 50 km salvó 12 vidas en la Autopista Norte

  • El límite de velocidad a 50 km por hora permitió salvar doce vidas en 2021, según la Secretaría de Movilidad. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El límite de velocidad a 50 km por hora permitió salvar doce vidas en 2021, según la Secretaría de Movilidad. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
23 de diciembre de 2021
bookmark

Esta semana se cumplió el primer año de la aplicación de la medida de reducción a 50 kilómetros la velocidad máxima en la Autopista Norte y el resultado fue altamente positivo, pues según la Secretaría de Movilidad, se logró reducir en 12 casos las muertes por accidentes en el corredor vial.

Según las cifras reveladas por el gerente de Movilidad Humana, Wilson López, en el año de vigencia de la medida, que consistió en pasar de una velocidad máxima de 80 km a 50, se registra una disminución del 63 % en la mortalidad por incidentes de tránsito, ya que se pasó de 19 casos en 2019 (2020 no se tiene en cuenta por haber sido un año atípico debido a la pandemia y las cuarentenas) a siete casos este 2021.

La reducción del límite de velocidad en dicho corredor (la carrera 64C, entre Punto Cero y los límites con Bello) comenzó a regir el 21 de diciembre de 2020.

“Son 12 vidas salvadas y 201 incidentes menos gracias a esta importante estrategia de Visión Cero, que quiere decir que todas las muertes por incidentes viales son evitables”, expresó el gerente López.

Al desglosar los resultados, López indicó que se logró una disminución del 83 % en la mortalidad de motociclistas y del 29 % de peatones.

Sobre los incidentes viales, precisó que se pasó de 1.707 en 2019 a 1.506 en 2021, para una reducción del 12 %.

Con la baja en los incidentes también se dio un ahorro de media hora en los tiempos de atención de incidentes por parte de los agentes de tránsito. Por tipo de incidentes hubo una disminución de solo daños del 15 % y una reducción de lesiones del 8 %.

Aunque en la realidad aún se observa a muchos conductores, especialmente motociclistas, excediendo dicho límite, teniendo en cuenta que en el sector no hay controles con cámaras de fotomultas o fotodetección, muchos aceptan la medida por sentirse más seguros.

Así lo afirmó Julián David Calle, quien señaló que el límite a 50 km permite a los motociclistas “tener capacidad de reacción y se crea mayor conciencia frente a los límites de velocidad”.

La misma restricción se empezó a aplicar en la Avenida 80 y tal como lo reveló a EL COLOMBIANO Víctor Piedrahita, el subsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad en entrevista publicada este martes 21 de diciembre, desde que se comenzó a aplicar la restricción en dicho eje vial, el pasado 22 de noviembre, las primeras semanas han registrado una reducción del 46 % en el total de incidentes y del 33 % en los casos con lesionados.

Hasta el 22 de febrero de 2022 habrá una fase de socialización de la medida, entre el 23 de febrero y el 22 de mayo se impondrán comparendos pedagógicos por el incumplimiento en el límite de velocidad. Y desde el 23 de mayo de 2022 comenzará el periodo sancionatorio, recordó la Secretaría de Movilidad.

Piedrahita también mencionó que es muy posible que en 2022 los principales ejes viales de la ciudad tengan este mismo límite de velocidad a 50 km, ya que no solo reduce la accidentalidad sino que también se mejoran los tiempos de desplazamiento toda vez que muchas de las grandes congestiones que se dan en Medellín se debe a la atención de incidentes viales, que en promedio son 220 por día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD