Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colegios públicos se rajan en la enseñanza del inglés

Medellín ha mejorado en resultados de pruebas Saber, pero la falta de continuidad en programas afecta el aprendizaje.

  • Programas de corta duración o falta de docentes capacitados, las principales causas de los bajos resultados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Programas de corta duración o falta de docentes capacitados, las principales causas de los bajos resultados. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
24 de abril de 2018
bookmark
Infográfico
Inglés, una tarea pendiente en colegios públicos

“Estamos mal en la enseñanza de un segundo un idioma en los colegios públicos”, así lo aseguró Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

Muestra de ello son los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas Saber 11, realizadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Medellín, en 2016, los resultados del área de inglés en la ciudad al pasaron de 54 a 55 puntos.

Pero, para 2017, según la base de datos del Icfes, el promedio bajó a 53 puntos en las instituciones oficiales, dos puntos más que el promedio nacional.

No obstante, los colegios públicos ubicados en zonas urbanas están en 51 puntos y los rurales en 48.

Un reflejo de la ciudad

En el informe de la agencia Education First, que mide el impacto y dominio del inglés en n el mundo, en 2017 Medellín ocupó el quinto puesto en el país, con 50.84 puntos.

Ciudades como Barranquilla (53.4), Cali (51.80), Bogotá (50.99) y Bucaramanga (50.84) están mejor posicionadas.

Por departamento, la capital paisa nivela el promedio de Antioquia, que con 50.68 puntos es tercero después de Atlántico y Cundinamarca (52.80 51.35, respectivamente).

Poca continuidad

Para Gutiérrez, es necesario implementar más y mejores estrategias que les permitan a estudiantes de colegios públicos ser competitivos para acceder a formación superior y ocupaciones.

“Uno de los problemas que nos hemos encontrado cuando llegan empresas extranjeras para contratar talento humano de la ciudad, es que la mayoría de los jóvenes que se postulan no tienen un dominio del segundo idioma. Y eso es algo que se debe solucionar”, anotó el mandatario.

Entre esas estrategias está el programa Medellín Bilingüe, conformado por tres líneas de trabajo que se implementaron el año pasado. Una de ellas es Semilla Bilingüe, con la que se busca transformar la metodología de enseñanza del inglés de manera paulatina en cada grado escolar. Desde 2017 el programa que se desarrolla a través de una plataforma virtual. Se implementó en 10 instituciones, beneficiando a 2.632 estudiantes. En 2018 se sumaron 11 instituciones educativas.

Para Thomas Treutler , director de la Escuela de Idiomas de Eafit, y quien ha trabajado tanto en colegios privados como oficiales, uno de los aspectos que ha dificultado la enseñanza en instituciones públicas ha sido la poca continuidad de los programas, pues son pensados en el marco de un periodo de gobierno y no como políticas de enseñanza.

“Se espera que con planes cortos se logre un ‘milagro’, resultados inmediatos. Cuando esto requiere de cinco a seis años”, mencionó Treutler, quien señaló que la falta de docentes capacitados es otra falencia. “Nos encontramos con profesores que necesitan mejorar su nivel de inglés. Es un asunto que se debe solucionar paralelo a a los cambios en las metodología”.

Diana Basto, consultora en educación, enfatizó en la necesidad de aprovechar plataformas como Mova, para profundizar en la formación de los docentes pues, “de nada sirve tener programas o metodologías mejoradas, si quienes las orientan no tienen las competencias requeridas”.

Basto concluyó que apostarle a la enseñanza de un segundo idioma facilita el ingreso y la adaptación de los jóvenes a la educación superior, pues gran parte de las investigaciones científicas son publicadas en inglés.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD