Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

65 % de la obra más importante de valorización quedará pendiente

Actual administración entregará una tercera parte de este proyecto de valorización. Este es el panorama que asumirá el próximo mandatario.

  • La ampliación de la Avenida 34 duplicará la capacidad de la conexión vial entre La Aguacatala y Las Palmas. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La ampliación de la Avenida 34 duplicará la capacidad de la conexión vial entre La Aguacatala y Las Palmas. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
25 de septiembre de 2019
bookmark

Ser el corredor por donde pase el futuro sistema masivo de transporte de El Poblado, además de sumar dos carriles adicionales de 3,8 kilómetros entre la Aguacatala y la avenida Las Palmas, hacen de la ampliación de la Avenida 34 la obra más importante del paquete de valorización que se ejecuta desde hace cinco años en la comuna 14.

La alcaldía pasada (2012-2015) estructuró el proyecto, mientras que la actual comenzó su ejecución que, estima, llegará al 35 % al cierre de este cuatrienio. Cabe apuntar que la obra fue planificada por tramos. En 2015, se adjudicó el tramo entre la calle 13 y la quebrada La Escopetería, por $14.600 millones; sin embargo, ese mismo año una acción popular frenó su ejecución.

La demanda ciudadana pedía preservar un bosque situado entre las calles 10A y 13. Por eso se hizo un rediseño para evitar las talas. La obra se reanudó en septiembre de 2018, después de dos años, ya va en 70 % de avance y se entregaría en diciembre próximo.

Los pendientes

Actualmente está en ejecución el tramo 3.3, entre Los Balsos y la Aguacatala, con un costo de $40.500 millones: la obra por $16.500 millones, y los predios por $24.000 millones.

Según el Fondo de Valorización de Medellín —Fonvalmed—, tiene hoy un avance del 51 % con plazo de entrega el próximo 19 de diciembre.

Este proyecto contempla una doble calzada de 900 metros, con un separador de siete a diez metros de ancho, y con andenes, además de un lazo vial y la adecuación del santuario de la virgen.

El pendiente en esta fase es un retorno a desnivel, más arriba de la avenida El Poblado, que pretende que los carros que vienen del nororiente puedan regresar sin tener que bajar hasta La Aguacatala.

A pesar de que Fonvalmed le había dicho no al retorno porque su necesidad era suplida por el intercambio de La Aguacatala, después llegó a la conclusión de que este se requería por los desarrollos inmobiliarios previstos en la zona. Sin embargo, a su construcción le aparecieron varios limitantes. El primero era el paso del futuro sistema masivo de transporte. Por eso dicha intervención se diseñó a desnivel. El nuevo requerimiento es el permiso de aprovechamiento forestal para talar al menos 10 árboles. Dicha solicitud ya se radicó ante el Área Metropolitana.

Previendo dicha adición presupuestal, Fonvalmed reservó $2.000 millones.

César Giraldo, director de la entidad, aclaró que se hizo un traslado presupuestal para financiar el retorno de la 34, proveniente de recursos presupuestados de otras obras.

En caso de recibir el aval, seguirá la negociación con el actual contratista para adicionar la nueva obra al objeto contractual, con una consecuente ampliación del plazo.

¿Qué más quedará faltando? Esta alcaldía detonó la ampliación de esta vía arteria y la alcanzará a adelantar en una tercera parte.

Además de la determinación sobre el retorno en mención, la próxima administración tendrá que llevar a cabo la construcción de las fases 3.1 y 3.2, más los pasos a desnivel en las intersecciones con la loma de los Parra y los González, con un costo aproximado de $100.000 millones.

¿Qué dice la comunidad?

Luis Hernando Mejía, presidente ejecutivo de Corpoblado, destacó la buena disposición de Fonvalmed para concertar con la comunidad e incluir sugerencias en una obra clave para desatascar esa zona de El Poblado:

“Valoro que Fonvalmed haya sido receptivo en hacer ajustes como el del retorno. Igual hay una dicotomía entre la gente porque si bien hay consenso en la importancia de la obra para la movilidad de El Poblado, muchos residentes tienen reparos sobre los problemas asociados al ruido que podrían llegar cuando se use esa vía como conexión desde los municipios del sur del Aburrá al Túnel de Oriente”, declaró.

Por su parte, Francisco Darío Bustamante, presidente de la Junta de Representantes de Propietarios para obras de valorización de El Poblado, declaró que la comunidad se queja por afectaciones asociadas a que hay varios frentes de obra y aún falta mucho para estrenar la ampliación. En lo que coinciden todos, expertos y representantes de vecinos, es que será clave que el nuevo alcalde de Medellín asuma la obra como prioridad para solucionar un viejo problema .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD