viernes
3 y 2
3 y 2
Una misión de cuatro expertos de la oficina de Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) acompañará la atención de la contingencia en la hidroeléctrica de Ituango.
“Le hemos pedido a Naciones Unidas que nos apoye con este grupo de expertos en integridad geotécnica para todo lo que tiene que ver con la condición geológica; y también, con expertos en la integridad de represas”, detalló el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.
Los expertos de la ONU harán una evaluación que servirá de insumo para determinar la ruta a seguir en el megaproyecto, una vez se clausure el riesgo de creciente súbita en el río Cauca.
LEA ACÁ: “El informe que recibí es que en Hidroituango todo se ha hecho bien”: Santos
“A partir de ese análisis de información, ellos entregarán una serie de recomendaciones que podrán ser tenidas en cuenta en los procesos de estabilización del proyecto. Son expertos en presas, diseños de hidroeléctricas, manejo del recurso hídrico y fundamentalmente, en temas ambientales”, explicó Jairton Díez Díaz, director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio.
Esto se suma a las recomendaciones y hallazgos que aportarán otros expertos que ha traído EPM y también, a los conceptos emitidos por el cuerpo de ingenieros de la Armada de Estados Unidos, invitado por el presidente Juan Manuel Santos.
En las fases futuras
Además de desplegar el equipo de expertos internacionales enfocados en ayudar a superar la crisis, ONU Medio Ambiente propuso evaluar opciones para establecer un acuerdo de cooperación que permita dar un acompañamiento en las fases futuras del proyecto energético.
LEA ACÁ: ¿Qué pasará en Hidroituango una vez la presa alcance los 410 metros?
El ministro Murillo añadió que los peritos de Naciones Unidas integrarán un comité ambiental interinstitucional que fue creado para la protección de las comunidades y de la estructura ecológica de la zona de influencia. Este comité simulará escenarios que permitan ajustar el ordenamiento territorial de los municipios y los planes de respuestas a posibles contingencias.
La misión internacional irá desde este martes 22 de mayo hasta el próximo 3 de junio. Sus aportes se convertirán en herramienta para los Consejos Departamentales y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.