Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Universitarios, maestros y guardianes del Inpec protestan hoy en Antioquia

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
11 de mayo de 2017
bookmark

Aunque ya está superado el paro de taxistas, que finalizó con el compromiso de crear una mesa de diálogo con la Alcaldía, una nueva jornada de protestas se esperan para este jueves en Antioquia.

Recomendamos: Instauran diálogo permanente entre taxistas y la Alcaldía de Medellín

Colegios sin clases

8 millones de estudiantes, de los cuales por lo menos un millón son de Antioquia, estarán sin clase desde este jueves y por tiempo indefinido, por cuenta del paro de maestros convocado por la Federación Colombiana de Educadores, Fecode.

Lee: Los cinco paros que enfrenta Santos esta semana

En Antioquia se calcula que 22.000 docentes cesarán sus actividades para pedir mejoras en la jornada única, exigir mejor servicio de salud para el magisterio, y normalización de algunos beneficios como la nivelación salarial y la bonificación por servicios, informó Fecode.

A pesar del paro, el sindicato mantendrá las negociaciones con los ministerios de Educación y Trabajo: “Nuestro objetivo no es el paro sino mejorar las condiciones y seguiremos negociando”, dijo Carlos Rivas, presidente de Fecode.

No recibirán más presos

El sindicato de guardianes del Inpec llevó su protesta un paso más allá y dijo que a partir de este jueves no permitirán el ingreso de nuevos internos a las cárceles del país.

Según Óscar Robayo, director de la Unión de Trabajadores Penitenciarios, la orden es no trasladar internos a las remisiones de audiencias judiciales, aunque sí lo harán con quienes requieran servicios médicos.

Además de protestar por el alto nivel de hacinamiento carcelario, los guardianes dicen que su manifestación es una respuesta a la negativa del Ejecutivo de negociar su pliego de peticiones en el que reclaman más contrataciones que permitan los horarios y descansos dignos, lo que requeriría la creación de 3.500 puestos más. “El Gobierno firmó hace dos años un acuerdo que no ha honrado”, anotó Robayo.

Universitarios en cese

Este jueves se cumple el segundo día de paro de los estudiantes de la Universidad Nacional en su sede Medellín, como medida de presión para que el Consejo Superior Universitario descarte avanzar con la reforma al estatuto estudiantil.

Recomendamos: La Universidad Nacional de Medellín también salió a paro

Según Amaury Núñez, estudiante de Ciencia Política que fue hasta el año pasado representante ante el Consejo Superior, la reforma restringe la democracia universitaria y afecta los auxilios de alimentación, deporte, transporte y salud que reciben.

En el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, entre tanto, los alumnos se declararon en paro indefinido como protesta por el déficit de más de 8.000 millones de pesos que tiene la institución y por la falta de claridad en los ajustes a las matrículas.

Los estudiantes convocaron a una asamblea multiestamentaria con profesores y empleados que se realizará el próximo viernes, luego de la cual harán una marcha con antorchas en las afueras de la Gobernación de Antioquia.

Lee: Estudiantes del Politécnico Jaime Isaza entraron en paro indefinido

John Fernando Escobar, rector del Politécnico, aseguró que este tipo de paros sólo perjudican a la institución en el campo académico e incluso en el financiero. “Defender la educación no estudiando es una contradicción de base y adicionalmente buscar más recursos haciendo paro es generar más déficit fiscal”, dijo el directivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD