Un sindicato alemán de pilotos afirmó este miércoles, 10 de septiembre, que dormir durante los vuelos se había convertido en una “realidad preocupante” para sus miembros y alertó sobre el “aumento del cansancio” en el sector.
El sindicato Vereinigung Cockpit afirmó que había realizado una encuesta a más de 900 pilotos en las últimas semanas, en la que el 93% de ellos admitía haber dormido durante un vuelo en los últimos meses.
Lea también: Tensión en vuelo de Avianca: pasajero alterado obligó a evacuar aeronave
Aunque advirtió que la encuesta “no era representativa”, el sindicato indicó que el 44% de los pilotos encuestados había dormido “regularmente” durante los vuelos, el 12% en todos los vuelos, mientras que el 7% no recordaba con qué frecuencia lo había hecho.
“Dormir se ha convertido desde hace tiempo en la norma en las cabinas de los aviones alemanes”, afirmó Katharina Dieseldorff, vicepresidenta de Vereinigung Cockpit.
“Lo que en un principio se concibió como una medida de recuperación a corto plazo se ha convertido en una respuesta permanente a la presión estructural. Una siesta corta no es crítica en sí misma. Pero una tripulación de cabina permanentemente agotada supone un riesgo significativo”, añadió Dieseldorff.
La responsable declaró que la escasez de personal y el “aumento de la presión operativa” empeoraron la situación de los pilotos, especialmente durante los meses de verano.
El sindicato, que dice representar a 10.000 pilotos y personal de cabina en Alemania, incluidos los que aún están en formación, definió la siesta como “fases de descanso controladas durante la fase de vuelo”.
¿Un piloto puede dormirse en un vuelo?
Un estudio académico de Frontiers in Environmental Health publicado en 2024 sobre la práctica del descanso controlado en cabina, analizó 120 vuelos de más de seis horas con 31 pilotos. Los investigadores encontraron que los descansos eran más frecuentes en vuelos nocturnos y cuando los pilotos reportaban mayor somnolencia antes de despegar.
También señaló que quienes tomaban estos descansos presentaban tiempos de reacción más rápidos durante la fase de descenso del vuelo en comparación con quienes no lo hacían. Los pilotos descansaban, en promedio, cerca de 40 minutos por vuelo.
Otro estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, evaluó a 24 pilotos de Airbus A320 y encontró que dos de cada tres tenían patrones de sueño irregulares y cuatro de cada diez baja eficiencia en el descanso. Además, el 33% reportó mala calidad del sueño y el 29% fatiga.
Ambas investigaciones muestran que el descanso controlado en cabina puede mejorar la atención en fases críticas del vuelo, pero también que los pilotos, tanto en trayectos largos como en cortos, enfrentan patrones de sueño irregulares, baja calidad del descanso y altos niveles de fatiga.
Le puede interesar: Satena fortalece su flota, ¿cuántos aviones recibe y cuántas rutas abrirá?