Un llamado urgente les hizo la Gobernación de Antioquia a las tres EPS que son las mayores deudoras del Hospital Francisco Valderrama, de Turbo, para que se pongan al día con sus acreencias con el fin de alivianar la crisis económica que padece ese centro asistencial.
Le recomendamos leer: Superintendencia de Salud intervino a la EPS Coosalud
El mensaje corrió por cuenta de la Secretaría de Salud e Inclusión Social y estuvo dirigido a la Nueva EPS, Savia Salud y Coosalud, las cuales están intervenidas por el Gobierno nacional, y que le deben al Francisco Valderrama más de 30.800 millones de pesos, con lo cual estarían poniendo en riesgo la viabilidad financiera de la institución y “por consiguiente la atención de los usuarios”, según la administración departamental.
En todo el año 2024, la Gobernación le giró al hospital de Turbo 8.138 millones de pesos en dos tandas: el 18 de noviembre fueron 6.438 millones para infraestructura física y el 12 de diciembre, 1.700 millones para apoyar el pago de obligaciones salariales ante un pedido del centro hospitalario para que le tiraran un “salvavidas”.
“La Gobernación de Antioquia reitera su compromiso con la salud de los antioqueños y estará vigilante ante las EPS para conocer el plan de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud de los turbeños”, dijo la Secretaría de Salud en un comunicado.
Coosalud fue afectada por una intervención forzosa en la tercera semana de noviembre del año pasado tras hallar el Gobierno “deficiencias administrativas, financieras, asistenciales y jurídicas” que afectan la prestación de sus servicios y “poniendo en riesgo la integridad y seguridad de sus afiliados”.
Siga leyendo: El Gobierno Nacional intervino Savia Salud, y la EPS se fue de pa’trás: indicadores y pacientes lo confirman
Esta EPS cuenta con más de 3,2 millones de afiliados a lo largo de 23 departamentos del país.
También la Nueva EPS está bajo el control del Gobierno nacional desde abril de 2024, supuestamente para corregir irregularidades administrativas y mejorar el acceso a la salud de los colombianos.
Savia Salud ya había sido intervenida, desde mayo de 2023, debido a que tuvo resultados negativos en 17 de 23 indicadores evaluados. Se trata de la EPS del régimen subsidiado mixta (es propiedad del Departamento, el Distrito de Medellín y Comfama) que atiende a cerca de 1,6 millones de antioqueños.