Las autoridades a cargo anunciaron, este sábado, que ya entró en operación la vía provisional sobre el río Tonusco, con el que se soluciona de manera temporal el paso por este sector del departamento.
La Concesionaria Desarrollo Vial al Mar S.A.S (Devimar) informó que la adecuación del tramo de 600 metros sobre el río a la altura del municipio de Santa Fe de Antioquia fue logrado gracias al trabajo articulado con entidades del orden departamental y nacional. El tramo temporal mejora la movilidad entre el Valle de Aburrá y el occidente antioqueño.
“Ya está en operación el paso provisional por el río Tonusco, en Santa Fe de Antioquia. Te invitamos a conducir con precaución. Recuerda que el puente Paso Real o puente Amarillo queda habilitado solamente para motos, motocarros, bicicletas y peatones”, informó la concesionaria.
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) indicó que el paso fue habilitado para todo tipo de vehículos las 24 horas del día, pero con un peso permitido de 52 toneladas (PBV). Además, la entidad señaló que se estaban realizando operaciones de control del tráfico en el sitio y solicitó transitar con precaución por el sector.
“El tránsito será bidireccional con paso alternado en el que solo podrán circular uno a uno y en un solo sentido, con un peso máximo de 52 toneladas y a una velocidad de operación de 20 km/h”, explicó la ANI..
Las autoridades también señalaron que para evitar cualquier tipo de inconvenientes en la zona habrá, con el apoyo de la Policía de Tránsito, controladores de tráfico con Pare y Siga, quienes estarán ubicados en puntos estratégicos antes de llegar a la zona.
Los controladores serán ubicados en la doble calzada Medellín – Santa Fe de Antioquia, antes de llegar a la glorieta de Los Almendros; en la vía en sentido Bolombolo – Santa Fe de Antioquia, antes de la glorieta; y en la vía en sentido Santa Fe de Antioquia – Medellín, en la recta del sector El Paso.
La vía temporal fue habilitada casi cuarenta días después del colapso del puente sobre el Tonusco, en el kilómetro 72+900 de la vía Santa Fe de Antioquia-Bolombolo, un paso clave con la nueva vía de doble calzada Medellín-Santa Fe de Antioquía y el nuevo puente que se hizo sobre el río Cauca.
En los primeros días de la emergencia, las autoridades departamentales anunciaron que analizarían qué pasó con este estribo, por qué el río permaneció varios días pegándole, lo que generó un daño considerable.
“Si de pronto se hubiera actuado mucho más rápidamente sobre el cauce del río desviándolo del golpe que le estaba generando el socavamiento que le estaba haciendo al estribo se hubiera podido de alguna manera mitigar esta situación”, indicó en su momento el gobernador de Antioquía, Aníbal Gaviria, quien anunció entonces la instalación de un puesto de mando unificado para estudiar las posibles soluciones para restablecer el servicio de acueducto de varias comunidades aledañas que se habían quedado sin suministro.