Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Publican borrador de condiciones para contratar construcción de obra del Metro de la 80

Se prevé que la licitación pública se abra en enero de 2022. La evaluación durará tres o cuatro meses para luego adjudicar.

  • Imagen de proyección de la obra de movilidad, que tendrá un trazado de 13,5 kilómetros. FOTO cortesía
    Imagen de proyección de la obra de movilidad, que tendrá un trazado de 13,5 kilómetros. FOTO cortesía
23 de octubre de 2021
bookmark

Un nuevo paso para materializar el metro ligero de la 80, uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos de la ciudad, se dio con la publicación del borrador que contiene las condiciones para contratar su construcción.

El documento, que no tiene carácter vinculante de contratación, permitirá que las empresas nacionales e internacionales interesadas en la licitación para ejecutar la obra civil y el material rodante (vehículos) conozcan al detalle los aspectos y condiciones que deben tener en cuenta.

De acuerdo con Sergio López Muñoz, director del Departamento Administrativo de Planeación y gerente del proyecto, este prepliego se enmarca en un cronograma que incluye también los frentes financiero y de interventoría.

El borrador de condiciones, publicado el pasado 20 de octubre, tendrá una segunda entrega el 25 de noviembre próximo, cuando se dé a conocer la minuta del contrato definitivo con las especificaciones para los interesados en ofertar, quienes tienen plazo hasta el 10 de diciembre para presentar observaciones.

El 17 de enero de 2022 es el límite para presentar la oferta en firme, pues ese día arranca la licitación pública. Y el proceso de calificación durará entre tres y cuatro meses, tras lo cual se espera hacer la adjudicación.

Vigencias futuras aseguradas

Respecto al tema financiero, el 15 de octubre de este año se publicó el Cuadro de Datos Financiadores, que contiene la información necesaria para que las entidades financieras interesadas estructuren su oferta, un proceso que irá hasta el 10 de enero de 2022, tras lo cual se publicarán los financiadores finales.

López Muñoz recordó que tomaron la decisión de incluir en este proceso a la banca local para que oferte recursos. Al tener los financiadores se podrá continuar el proceso de contratación de obra y de estudios fase 3, pues el proyecto tiene asegurados los recursos de vigencias futuras: por parte del Municipio de Medellín son $800.000 millones entre 2024 y 2032, mientras que por parte de la Nación son $2,47 billones, entre 2024 y 2029.

Sin embargo, el costo total del proyecto es de $3,54 billones, de los cuales el 70% será asumido por la Nación y el 30%, por el Municipio. A los $800.000 millones de vigencias futuras que aportará este último se suman poco más de $200.000 millones en especie que entregará con los intercambios viales de San Juan y Colombia, los cuales deben estar listos en 2022 y tienen un avance positivo de obra, según el director.

El tercer proceso es el de la interventoría, cuya licitación arrancaría también en enero de 2022, para que su adjudicación sea paralela a la de la obra civil.

La meta es operar en 2027

La administración municipal informó que a la par del proceso previo de adjudicación de la obra, firmarán con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) el contrato de adquisición de predios necesarios para el proyecto.

En este paso se tendrá en cuenta la recién aprobada Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas, para brindar garantías en las transacciones que logren el organismo territorial y los ciudadanos que tengan casas, negocios o actividades que se verán afectadas por la obra pública.

Otro de los frentes que avanza es la suscripción del convenio con EPM para instalar la subestación encargada de aportar energía al sistema.

Así las cosas, todo estaría dado para que las obras arranquen a tiempo y se logre la meta de poner a rodar el metro ligero en 2027, con el fin de beneficiar alrededor de un millón de personas de la zona centro y suroriental de la ciudad, a través de un trazado de 13,5 kilómetros, entre las estaciones Caribe y Aguacatala de la Línea A del Metro, con integración al Metroplús y a otros sistemas de transporte masivo

Así será el trazado de 13,5 kilómetros

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD