Desde el pasado 3 de septiembre y hasta la media noche de este martes 28 de enero están abiertas las inscripciones para el curso preuniversitario virtual de la Universidad de Antioquia, un programa dirigido a estudiantes de secundaria o bachilleres de cualquier parte del país que quieran prepararse para el examen de admisión de la institución.
Se trata de clases en vivo con profesores de la U. de A., en las cuales es posible interactuar en tiempo real con profesores y compañeros. Las clases quedan grabadas para que el estudiante pueda repasar. Además, el curso permite acceso las 24 horas a lecturas, ejercicios, material audiovisual y foros de discusión que complementan el proceso.
Lea también: Universidades públicas construirán el plan de desarrollo de Medellín
Dos cursos hacen parte de esta propuesta de educación virtual: razonamiento lógico y comprensión lectora. Cada uno tiene un valor de $95.000 y el estudiante puede decidir si toma los dos o solo uno.
La duración total es de nueve semanas, en las cuales se recibe una hora semanal de clase virtual por cada curso. Así mismo, los horarios son flexibles: hay varias opciones distribuidas de martes a sábado en la mañana, tarde y noche. El estudiante asiste cada semana a la clase que mejor se ajuste a sus horarios.
Si bien las inscripciones cierran este martes, el pago puede realizarse hasta el 4 de febrero. El 3 de febrero inicia la capacitación “Aprendiendo a estudiar en la virtualidad” y el 10 de febrero se inician los cursos. La fecha estimada de terminación es el 19 de abril.
Le puede interesar: U. de A. se ampliará con tres proyectos desde 2020
El preuniversitario AVA es desarrollado desde el primer semestre de 2018 por Ingeni@, unidad de la Facultad de Ingeniería, responsable de expandir conocimiento a estructuras productivas y de desarrollo social del país mediante soluciones TIC. Desde entonces, 4.599 estudiantes han tomado los cursos del preuniversitario y muchos de ellos han obtenido resultados exitosos.
Estudiantes de más del 85% de los departamentos del país han hecho parte de este programa, y hay quienes, incluso, se han preparado para el examen con AVA desde otros países como Francia, Bolivia y Ecuador.