En los próximos 10 días la Procuraduría General de la Nación deberá pronunciarse sobre la procedencia y admisibilidad de la solicitud radicada por EPM para hacer una conciliación extrajudicial en el caso Hidroituango.
Este jueves en la mañana el Ministerio Público reportó que designó a un agente especial para atender esa solicitud que parte de la demanda instaurada por la empresa contra los constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto de Hidroituango, por $9,9 billones.
“El agente especial del Ministerio Público adelantará el trámite respectivo, en el que buscará mediar para que se logre una conciliación que repare, sea justa y proporcionada, y permita que el proyecto continúe sin ningún riesgo”, reportó la Procuraduría en un comunicado.
Le puede interesar: Elección de nueva junta, el paso que ahora sigue
La conciliación tiene un plazo máximo de cinco meses para completarse y, de lograr algún acuerdo, deberá contar con aprobación judicial. En caso contrario, dijo la entidad, EPM deberá presentar demanda contra los jueces administrativos.
Los convocados para la conciliación son dos consorcios y dos empresas:
1. Generación Ituango, conformado por las empresas Integral y Solif y encargado del diseño del proyecto hidroeléctrico.
2. CCC Ituango, encargado de la construcción y conformado por las firmas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa Ramón H.
3. También se llamaron a las aseguradoras Seguros Generales Suramericana S.A. y Chubb Seguros.
En entrevista con EL COLOMBIANO, Álvaro Guillermo Rendón, gerente de EPM, dijo que la solicitud de conciliación se hizo “atendiendo un llamado de la junta directiva, especialmente del doctor Luis Fernando Álvarez (...) llamar aquí a una conciliación no es un tema litigioso y contencioso, simplemente, es una conciliación ante el procurador delegado ante el Tribunal Administrativo para que llame a todas las partes y contra el documento que nosotros preparamos empezara una discusión”.
Cuando se anunció la demanda, el pasado lunes, Rendón la justificó diciendo que se identificó que muchos agentes conocieron, durante el desarrollo constructivo, que había problemas para cumplir el hito de entrada de operación comercial de las unidades de generación y que las recomendaciones, decisiones y acciones que se tomaron trajeron consigo un riesgo que a la postre condujo al colapso de la galería auxiliar de desviación (GAD), el túnel que originó la contingencia de mayo de 2018 que arrasó con por lo menos tres barrios del corregimiento de Puerto Valdivia.
Lea: Andi le propone al alcalde crear una comisión de la confianza
El pasado 28 de julio la Junta Directiva de EPM aprobó la actualización del presupuesto del proyecto Ituango, con un incremento de 5,88% quedando en $16,2 billones, esto como parte del trámite de aprobación de vigencias futuras.
El costo inicial del proyecto era de $11,4 billones, por lo que el costo adicional se sitúa ahora en $4,8 billones por las consecuencias derivadas de la contingencia.