<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

FLA recibe aval del Invima e inicia producción de alcohol antiséptico

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
01 de abril de 2020
bookmark

El gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Javier Ignacio Hurtado, le confirmó a EL COLOMBIANO que en la mañana de este miércoles recibieron luz verde del Invima para iniciar la producción del alcohol antiséptico en la FLA, estrategia que busca ayudar en la mitigación en el departamento de la pandemia global por el avance de la covid-19.

“Ya nos dieron el permiso (Invima), acabó de llegar la resolución y empezamos producción. Hoy debemos cargar los primeros camiones porque la idea es llevar alcohol a todo el departamento y es un aporte de la Gobernación a las instituciones en Antioquia”, expresó el gerente.

Hurtado explicó que fue clave que el Gobierno Nacional flexibilizara los permisos para permitir que una entidad certificada como la FLA produjera el alcohol de uso externo.

Le puede interesar: ¿Por qué el Invima no ha aprobado el alcohol antiséptico de la FLA?

De acuerdo con el vocero de la FLA, la primera donación son cerca de 250 mil unidades (110.000 litros) y costará poco más de $500 millones.

El pasado 20 de marzo, la Gobernación de Antioquia anunció los trámites que adelantaba la FLA con el Invima para producir este producto, que es uno de los insumos clave en la contención del virus causante de la covid-19.

Allí se informó que las proyecciones apuntaban a que se fabricaran una 146 toneladas del desinfectante.

“En la primera fase de producción se entregarían 200 mil unidades (60 toneladas) a la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia para hacer una adecuada distribución en hospitales, centros de salud, ancianatos y otros lugares que requieran el producto. En una segunda fase se produciría alcohol para la venta al público”, indicó la Gobernación de Antioquia en un comunicado.

La FLA también deberá repartir parte de la producción con las empresas privadas que se sumaron a la alianza para proveer elementos necesarios como las botellas, etiquetas y tapas.

Mateo Isaza Giraldo

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter