Gracias al alto impacto ambiental que ha generado la intervención del Morro de Moravia, la Cámara de Comercio de Infraestructura de Francia-Colombia y el diario Portafolio le otorgaron a este proyecto el premio Orbe Innoverde, galardón que cada año reconoce la labor de las empresas e instituciones públicas del país frente al compromiso que tienen con el medio ambiente y el cambio climático.
El Morro de Moravia, ubicado en el nororiente de la ciudad, fue hasta hace unas décadas el botadero de basura de Medellín. Hoy, con la intervención de 4,4 hectáreas, es uno de los jardines más grandes del país.
Acciones como la instalación de 5.168 metros cuadrados de parcelas de fito y biorremediación, que se encargan de hacer la recuperación del suelo; 30.000 metros cuadrados de jardines y parcelas con resiembra de especies vegetales, la construcción y mantenimiento de plantas de tratamiento de agua residual y el acompañamiento a dos cooperativas de jardinerías, transformaron este espacio de la capital antioqueña.
En el Morro de Moravia se han utilizado 72 especies de plantas en su paisajismo, cuenta con un corredor del arte y la memoria y dos invernaderos. Además el proyecto tiene un alto contenido de investigación ambiental.