x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Que no lo coja un taco: así avanzan las movilizaciones de taxistas en Medellín y el sur del Valle de Aburrá

La “mancha amarilla” ocupa avenidas de Envigado y la capital antioqueña en su viaje al Centro de Medellín. Buscan llamar la atención sobre las problemáticas que los aquejan.

  • Manifestación de taxistas en Envigado. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
    Manifestación de taxistas en Envigado. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
hace 3 horas
bookmark

Por medio de videos de redes sociales, los taxistas de la ciudad han dado a conocer las concentraciones y movilizaciones que ya avanzan a esta hora del martes 28 de octubre durante el paro que convocaron.

Por ahora, los taxistas se movilizan sobre la Avenida Regional hacia el centro de la ciudad y sobre la Autopista Sur con la Calle 30 buscando el mismo destino. Ambas movilizaciones ocupan todos los carriles del corredor vial y circulan a baja velocidad, generando una “operación tortuga” y cada cierto tiempo bloqueos de estas vías arterias.

Algunas de las zonas con mayor aglomeración previa a la movilización fueron la Avenida Regional a la altura del Centro Comercial Viva, en jurisdicción de Envigado.

Así mismo, se observó un nutrido grupo de taxistas en el occidente de la ciudad, sobre la carrera 65 con calle 44 San Juan cerca del almacén Jumbo.

Por ahora las dos movilizaciones que partieron de Jumbo y Viva buscan llegar al centro de la ciudad.

Lea también: Con particulares carteles, taxistas de Bello protestan por huecos en el municipio

Tal como ha ocurrido en paros anteriores, se espera que los taxistas ocupen algunos de los puntos más neurálgicos de la ciudad como las glorietas de la capital antioqueña y sus municipios vecinos.

En esta ocasión, los taxistas están pidiendo que las alcaldías del Aburrá se pongan de acuerdo para “erradicar los servicios ilegales de transporte” y así acabar con lo que los taxistas califican de competencia desleal y las afectaciones económicas que les han dejado la aparición de las plataformas de transporte que ahora incluyen motos.

“Los taxistas estamos perjudicados por la competencia ilegal, la pérdida de patrimonio, no tenemos garantías laborales y toda la ciudadanía está afectada en la movilidad, la contaminación y el alto índice de accidentalidad, porque, aparte, muchas de las motos que trabajan por aplicación han causado muchos accidentes”, explicó Jhon Fredy Escudero, vocero de Taxistas Unidos al periódico popular Qhubo.



Si bien los taxistas afirman que no buscan acabar con las aplicaciones, sí quieren que se regule el transporte que prestan de manera ilegal los vehículos y motos particulares.

Los taxistas dicen que se movilizan para pedirle al alcalde Federico Gutiérrez, así como a las autoridades del Área Metropolitana, que los escuchen y se comprometan a realizar mayores controles.

“Necesitamos que las secretarías de Movilidad del área metropolitana cumplan la legislación colombiana que los obliga a erradicar la ilegalidad en el transporte. Se necesitan unos verdaderos operativos, no pañitos de agua tibia”, agregó Escudero en su declaración al medio popular.

NOTICIA EN DESARROLLO

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida