Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Líquidos calientes, tan peligrosos como la pólvora

  • En estas festividades navideñas las situaciones de riesgo con alimentos, fogatas y pólvora son más frecuentes. Se recomienda cuidar especialmente a niños y adultos mayores. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    En estas festividades navideñas las situaciones de riesgo con alimentos, fogatas y pólvora son más frecuentes. Se recomienda cuidar especialmente a niños y adultos mayores. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
04 de diciembre de 2020
bookmark

Durante las festividades de diciembre las situaciones de riesgos con alimentos fogatas y pólvora son más frecuentes. Según el Hospital San Vicente Fundación de Medellín, este tipo de quemaduras se dan en su mayoría en el hogar y pueden prevenirse, es por ello que durante la temporada de diciembre se hace un llamado a la comunidad para cuidar especialmente a niños y adultos mayores.

Entre enero y octubre de este año, el hospital atendió en las Unidades de Quemados 385 pacientes menores de 15 años y 416 adultos, de los cuales un 73 % y un 41 % respectivamente, tuvieron quemaduras con líquidos calientes.

Lea acá: Claves para vivir una Navidad biosegura

El médico Meisser Alberto López, director de la Unidad de Cirugía y Trauma del Hospital San Vicente Fundación, hizo un llamado a la comunidad a la prevención.

“En lo que va corrido del año hemos tenido un aumento importante del número de casos de niños que sufren quemaduras con líquidos calientes. Esto, debido a que la cuarentena nos ha obligado a permanecer mucho más en casa y con esto se aumenta el riesgo de que los niños estén expuestos a este tipo de accidentes. En esta época decembrina por favor tengamos cuidado con los niños, que no se acerquen a líquidos calientes cuando estamos haciendo la natilla o el sancocho. Y no manipulemos pólvora”, dijo.

Le puede interesar: Si está prohibida, ¿por qué se sigue quemando tanta pólvora en el Aburrá?

López también añadió que en esta época de diciembre el hospital recibe un número importante de pacientes quemados con pólvora: “Desafortunadamente esta población sufre heridas mutilantes a nivel de las manos, como amputaciones, o incluso heridas mucho más graves como en los ojos”.

El hospital recomienda durante la celebración del tradicional Día de la Velitas mantener el distanciamiento y antes de encender las velas hacer higiene de manos con agua y jabón, no con alcohol para evitar el riesgo de quemadura por combustión entre el alcohol y la llama.

Actualmente la Unidad de Quemados para Adultos cuenta con 17 camas y la Unidad para niños cuenta con 15 camas más; las cuales en promedio tienen una ocupación del 95 % durante todo el año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD