Tras una revisión a la normatividad vigente, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana, revocó un artículo que restringía el registro fotográfico a usuarios y visitantes nacionales y extranjeros en escenarios de la ciudad como los parques biblioteca, los museos y teatros públicos.
La decisión se tomó luego de un artículo publicado por EL COLOMBIANO el pasado miércoles, que puso en evidencia esta situación.
El alcalde Federico Gutiérrez, sorprendido por la denuncia, hizo un llamado de atención a los funcionarios del municipio para reevaluar esta restricción.
“Que cojan oficio pues. Nuestra ciudad es para que quien se sienta orgullosa de ella y de sus avances, la quiera, la admire, le tome fotografías; sean locales o extranjeros, es para todos. Pido a funcionarios darle importancia a lo realmente importante”, escribrió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Una norma de 2012
Lina Botero, secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín, explicó que desde 2012 existía un protocolo que se construyó a raíz de algunas situaciones puntuales que sucedieron en los parques biblioteca. El objetivo que perseguía la norma era proteger al usuario de los escenarios, y los equipamientos de estos lugares, de registros fotográficos con fines comerciales.
“El tiempo fue pasando, Medellín se volvió cada vez más turística, y cada vez más personas visitaban estos sitios. Pasaron cinco años y esos protocolos se tomaron de forma literal”, señaló Botero.
La funcionaria dijo que gracias a que el tema se puso sobre la mesa, ahora se impartió una nueva directriz: los 34 sistemas de información donde están los parques bibliotecas, las casas de la cultura y los teatros ya están notificados y no existe restricción alguna a los ciudadanos para que tomen fotografías.
Fotos con fines comerciales
La situación es diferente, subrayó Botero, en casos que existan fines comerciales, situación en la que sí se hace necesario pedir autorización, llenando un formato, para tal propósito.
“Si alguien publicara una foto de otra persona sin la debida autorización, la responsabilidad recae sobre quien hace el registro, no sobre el lugar donde se hizo”, expresó la secretaria.
La Alcaldía de Medellín, luego del análisis que permitió actualizar el protocolo de 2012, pretende que no haya restricciones a los ciudadanos en los escenarios culturales, que a través de las fotografías pueden contar una historia diferente a la violencia que vivió la ciudad en décadas pasadas.
“Habría que revisar por qué prohibimos tantas cosas que incluso son difíciles de controlar, hoy casi todos tienen cámaras en sus celulares y pueden hacer fotografías. El tema está en que la gente lo haga con respeto hacia los otros”, dijo Botero
Es de recordar que la Ley 23 de 1982, en el artículo 39, establece que “será permitido reproducir por medio de pinturas, dibujos, fotografías o películas cinematográficas, las obras que estén colocadas de modo permanente en vías públicas, calles o plazas y distribuir y comunicar públicamente dichas reproducciones u obras. En lo que se refiere a las obras de arquitectura esta disposición solo es aplicable a su aspecto exterior”..