Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rionegro presenta las rutas de Sonrío

El sistema integrado de buses comenzará a operar el 1 de noviembre. Tres empresas se resisten al proyecto.

  • El objetivo del nuevo sistema integrado, Sonrío, es movilizar 90.000 personas al día. FOTO: Jaime Pérez
    El objetivo del nuevo sistema integrado, Sonrío, es movilizar 90.000 personas al día. FOTO: Jaime Pérez
18 de julio de 2019
bookmark

En Rionegro quedaron claras dos cosas ayer: la fecha de inicio de operación del sistema integrado de buses, Sonrío, que será el 1 de noviembre; y la ampliación del plazo para que tres de las seis empresas transportadoras que aún no se han sumado al proyecto lo puedan hacer.

Así lo expresó el alcalde local, Andrés Julián Rendón, y agregó que la socialización de cómo serán los recorridos y la tarifa ($1.700) ya alcanzó a 10.000 ciudadanos, etapa que se extenderá hasta el día que arranque el sistema.

Una de las principales novedades es la ampliación de rutas, pues se crearon cuatro que serán directas (ver gráfico) y fueron anexadas a petición de las tres compañías que decidieron integrarse a Sonrío: Cooptrarionegro, Flota Rionegro y Flota Córdova.

De esta manera serán 16 trayectos de buses alimentadores, dos troncales y las cuatro que se agregaron, con las que se completaron las 22 rutas que componen el modelo.

En cuanto a las tres empresas que se mantienen fuera del plan, David Quintero, gerente del Sistema Operativo de Movilidad (Somos), explicó que si bien no podrán unirse por medio de un acuerdo de colaboración, sí recibirán el acto administrativo que constituye a Sonrío y hasta noviembre podrán decidir si se integran o no.

“Es una invitación, porque nos han manifestado que sí quieren unirse y no les queremos cerrar las puertas”, indicó Quintero y observó que, en caso de que como compañías no se sumen, los conductores podrían hacerlo por fuera de ellas.

Con el sistema, los buses llegarán a sectores a donde no lo hacían antes y, agregó el gerente, la demanda crecerá y eso beneficiará a los transportadores, por lo cual confían en lograr el pleno de las seis empresas antes de que se cumplan cuatro meses.

El piloto no arrancó en julio

Este mes, según lo que manifestó el alcalde Rendón a EL COLOMBIANO el 5 de junio pasado, estaba proyectado el comienzo de las primeras pruebas de Sonrío; no obstante, hubo detalles que frenaron este objetivo.

“Nos hemos demorado porque los torniquetes o las registradoras son distintas para los diferentes buses. Esperamos que antes de terminar julio esté a punto el material que identificará los vehículos como parte de Sonrío”, explicó el mandatario.

Por otro lado, en agosto, septiembre y octubre, indicó Quintero, se entregarán 60.000 tarjetas gratuitas que servirán para acceder a los buses del sistema, y que cuentan con un microcrédito de un pasaje ($1.700).

Para este beneficio se priorizó a grupos poblacionales como estudiantes y adultos mayores.

Este diario se puso en contacto con las empresas Rápido Medellín-Rionegro, Transportes Chachafruto y Transportes Urbanos Rionegro que aún no hacen parte de la integración para conocer su posición, pero estas manifestaron que se reunirán mañana para dar una declaración conjunta.

El tema ha sido tan álgido en Rionegro que incluso una de las compañías que sí hace parte de Sonrío expresó que prefiere no hablar del asunto porque aunque cree en el proyecto, ha sido muy complejo de abordar con algunos propietarios.

Infográfico
Rionegro presenta las rutas de Sonrío
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD