A propósito del pico y placa ambiental que ha sido aplicado en la ciudad durante cinco días consecutivos, la Secretaría de Movilidad respondió las dudas más frecuentes de los ciudadanos por medio de su cuenta de Twitter.
La información es publicada por la dependencia un par de horas después de que el Área Metropolitana decidiera mantener las medidas del Estado de Alerta durante el miércoles 4 de marzo, como sexto día consecutivo. Esto debido a que aún no se evidencian mejorías considerables en la calidad del aire de la ciudad.
Lea aquí: Un día más de alerta ambiental: así será el pico y placa
Estas son las respuestas que emitió la Secretaría a algunas de las dudas más comunes de los ciudadanos.
¿Cómo rota el pico y placa ambiental en estado de alerta?
Si se trata de carros particulares y de carga: la rotación del pico y placa en estado de alerta se realiza conservando los cuatro dígitos del pico y placa ambiental y adicionando los dos números consecutivos siguientes, para un total de seis dígitos.
Si se trata de motos de dos o cuatro tiempos: la rotación incluye los dos dígitos del pico y placa ambiental y los cuatro números consecutivos siguientes, para un total, también, de seis dígitos.
En carros particulares y de carga, el dígito corresponde al último número de la placa. En motos, corresponde al primer número de la placa.
Esta medida tiene vigencia los siete días de la semana, tanto para carros y camiones, como para motos.