Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Salud de los maestros, una lista de inconformidades

Sindicato docente convocó a paro regional ante las demoras en la atención y en entrega de medicamentos. Prestador dice que no hay incumplimiento.

  • En la antigua sede de Saludcoop, los maestros dejaron un muro de solicitudes pendientes. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En la antigua sede de Saludcoop, los maestros dejaron un muro de solicitudes pendientes. FOTO Juan Antonio Sánchez
  • La marcha partió de la sede de Adida, en la mañana de ayer, hasta la avenida Oriental con La Playa. FOTO juan antonio sánchez
    La marcha partió de la sede de Adida, en la mañana de ayer, hasta la avenida Oriental con La Playa. FOTO juan antonio sánchez
14 de mayo de 2019
bookmark

Con fotocopias de fórmulas médicas fueron llegando los docentes, con cinta en mano, a adherir sus documentos en el improvisado “muro de los pendientes”.

Sucedió ayer en la antigua sede de Saludcoop, en Villanueva, en cuya fachada los maestros dejaron las constancias de citas médicas aplazadas o sellos de medicamentos recetados pero no entregados.

Todo fue parte de una movilización promovida por la Asociación de Institutores de Antioquia —Adida—, que marchó ayer por el Centro de Medellín, tras decretar un paro regional de 24 horas como protesta a lo que consideran incumplimientos graves en la atención a los pacientes del gremio.

En el foco de estos señalamientos está RedVital, entidad prestadora de servicios de salud para los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

“Llamo para solicitar una cita y me dicen que no aparezco en el sistema”, comentó Adriana Ortega, docente de Salgar, “estoy pidiendo consulta desde hace un mes con un médico general y nada”.

Y es que según Albeiro Victoria, veedor de salud de Adida, algunos maestros que tienen fórmulas para reclamar cinco medicamentos, por ejemplo, solo reciben dos. Los otros quedan en vilo, en procesos que se dilatan hasta por dos meses.

En caso de urgencia, afirmó Juan Guillermo Montoya, delegado de salud de Adida en Bello, el lío es mayor. Los docentes madrugan para las citas prioritarias y no hay. Las agendas casi siempre están copadas.

“Es injustificado”: RedVital

Como “injustificado e inapropiado” definió el paro de docentes la unión temporal RedVital, conformada por Sumimedical y la IPS Universitaria.

De acuerdo con sus registros, RedVital atiende a 99.441 docentes en Antioquia, de los cuales 56.728 son de Medellín y el área metropolitana.

Esta unión temporal lleva 18 meses a cargo de la prestación del servicio a los docentes. Asumió la operación el 22 de noviembre de 2017 y heredó, según Nicolás Quiceno, director financiero y administrativo de la entidad, 14.000 actividades pendientes del anterior prestador (Fundación Médico Preventiva).

Entre estos requerimientos que, según Quiceno ya fueron solucionados, se encontraban cirugías pendientes, consultas, ayudas diagnósticas y entrega de medicamentos. Quiceno destacó que hay un buen balance de la operación y que, según un estudio de satisfacción de afiliados al Fomag, realizado por Fiduprevisora, el 82 % de los usuarios está satisfecho con los servicios. De ahí que, según el director, el paro no tenía fundamento.

RedVital añadió que la empresa incrementó en un 40 % la compra de medicinas y que a la fecha ha invertido $5.000 millones en una bodega de medicamentos para sortear posibles desabastecimientos.

“Vayan a las farmacias y compruébenlo, el 99 % de medicamentos son entregados”, dijo el director, “queda un pendiente del 1 %, pero cada mes entregamos 150.000 medicamentos en más de 71.000 órdenes de servicio”.

Quiceno recordó que RedVital cuenta con 37 sedes exclusivas para los maestros en Antioquia y 100 camas reservadas para los docentes en la IPS universitaria. “Este es otro paro más al cual está convocando Adida”, concluyó el directivo, al desestimar las denuncias.

“Padecen el viacrucis”

Néstor David Restrepo, secretario de Educación departamental, manifestó su preocupación, puesto que “a pesar de que los maestros tienen su régimen especial de salud, padecen el viacrucis para acceder junto a sus familias a la salud como un derecho”.

Así consta en un informe enviado por el funcionario, el 7 de marzo de 2019, a Constanza Liliana Alarcón, presidenta del Consejo Directivo del Fomag. En la misiva se deja claro que, durante 2018, se analizó cada mes la prestación del servicio en reuniones con comités regionales y veedores.

Entre las fallas recurrentes que señala Restrepo en el documento están la no entrega de medicamentos, algunos tratamientos médicos interrumpidos abruptamente o sin continuidad; y falta de claridad en accidentes laborales.

“Hoy los docentes afiliados al Fomag y sus familias están cansados de vivenciar cómo no se da solución efectiva a estas problemáticas que afectan su calidad de vida”, concluye la carta a Fomag.

Por ahora, los maestros siguen esperando respuestas a las solicitudes que consideran inconclusas. “Tuve que buscar un médico particular”, comentó la profesora María Cecilia Correa, “no me atendían y ya no aguantaba el dolor” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD