Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Panamá no permite el paso esperado de migrantes desde Urabá

Así lo aseguró el gobernador (e) de Antioquia. En Necoclí cada día llegan al hospital hasta 50 migrantes en busca de atención.

  • La atención en salud es una de las mayores preocupaciones en Necoclí. FOTO Camilo Suárez
    La atención en salud es una de las mayores preocupaciones en Necoclí. FOTO Camilo Suárez
14 de septiembre de 2021
bookmark

El problema sanitario y de salud por el gran número de migrantes que han llegado a Necoclí (Urabá antioqueño) se mantiene. El hospital San Sebastián de Urabá, el único del municipio, sigue con su capacidad desbordada y aumentan los desafíos para garantizar el agua potable, el saneamiento básico y la recolección de basuras.

Este panorama preocupa al gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, quien sostuvo que la Secretaría de Salud de Antioquia y la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación estuvieron en Necoclí y verificaron la situación. Según los últimos reportes, allí hay casi 14.000 personas represadas, a la espera de cruzar por mar hacia Chocó para continuar hacia Panamá y, posteriormente, seguir su camino hacia el norte de América.

“Tenemos un problema complejo con Panamá, que no está permitiendo el tránsito en el número de personas que pretenden seguir en ese recorrido hacia el norte”, indicó el mandatario departamental (e), quien agregó que este 14 de septiembre hay un consejo de seguridad en Medellín para abordar los distintos frentes de trabajo y seguir abordando la dificultad.

Salud, el frente más complejo

Suárez reiteró que el problema más grave sigue siendo el desbordamiento de la capacidad instalada del hospital San Sebastián de Urabá, que no cuenta con el talento humano ni los insumos para atender a los habitantes del municipio y a los migrantes que llegan a pedir atención.

Neider Pupo, gerente de ese hospital, sostuvo que la complejidad de la situación ha persistido en las últimas dos semanas y que alrededor de 50 migrantes llegan cada día por una urgencia o para consulta externa, principalmente, mujeres embarazadas y niños con problemas respiratorios o diarreicos.

“Los migrantes están consultando más que los residentes, pero con el recurso humano y el nivel asistencial que tenemos no damos abasto. Se puso un médico directamente para los migrantes y la Cruz Roja está apoyando en el muelle”, sostuvo el gerente.

Y la llegada de migrantes se extenderá hasta noviembre de 2022, por la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de permitir y proteger el ingreso de ciudadanos de seis países, entre ellos Haití.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida